Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorNúñez Vásquez, Kely Elizabeth
dc.creatorAcosta Diaz, Clever Enrique
dc.creatorAraujo Vera, Noe Melciades
dc.date.accessioned2023-11-10T21:10:29Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:38:28Z
dc.date.available2023-11-10T21:10:29Z
dc.date.available2024-05-03T19:38:28Z
dc.date.created2023-11-10T21:10:29Z
dc.date.issued2023-03-18
dc.identifierAcosta, C. E., & Araujo, N. M. (2022). Aporte de la escorrentía superficial de la microcuenca del río Sendamal, con fines de uso poblacional de la ciudad de Celendín [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34954
dc.identifier551.48 ACOS 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/34954
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9280778
dc.description.abstractEn la presente investigación de tipo cuantitativo y descriptivo, se determinó el aporte de la Escorrentía Superficial de la Microcuenca del Río Sendamal, con fines de uso poblacional de la ciudad de Celendín, con la finalidad de estimar los caudales medios mensuales y la disponibilidad de agua aprovechable para diferentes actividades; aplicando el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz. Para ello realizamos la delimitación de la cuenca y calculamos sus parámetros geomorfológicos; tomando como punto de descarga en las coordenadas E= 804786.70 N= 9229474.20 S y Z=2703 msnm, procesamos estadísticamente la información pluviométrica de ocho estaciones meteorológicas para luego calcular la precipitación media mensual de la cuenca mediante el método de Isoyetas, se determinó la precipitación efectiva, retención de la cuenca y abastecimiento de la retención; sub modelos que se utilizan para procesar el modelo determinístico estocástico Lutz Scholz. Teniendo en cuenta la formulación del problema ¿Cuál es el aporte de la escorrentía superficial de la microcuenca del río Sendamal para fines de uso poblacional de la ciudad de Celendín?, se determinó que la demanda del recurso hídrico para uso poblacional de la ciudad de Celendín es de 0.0697 m3/s, mientras que la oferta hídrica en el punto emisor de la cuenca (punto de captación) para el mes de menor flujo a un nivel de persistencia del 75 % es de 0.550 m3/s, lo cual equivale al 12.67 % de la disponibilidad hídrica. Los caudales obtenidos con el modelo de Lutz Scholz muestran una relación directa con la precipitación, siendo mayores en los meses lluviosos y menores en los meses de estiaje; en los meses lluviosos se obtuvo un flujo de 2.87 m3/s (marzo) y los meses de estiaje de 0.55 m3/s (Julio) a un nivel de persistencia del 75 %. Se determinó el volumen de agua disponible en millones de metros cúbicos (MMC) para diferentes usos; 7.68 MMC (marzo) en referencia al mayor volumen y el menor es de 1.47 MMC (Julio). Garantizando la disponibilidad hídrica para la demanda de uso poblacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation6%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectCuencas hidrográficas
dc.subjectRíos
dc.subjectAgua -- Abastecimiento
dc.subjectAgua -- Consumo
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectModelo Lutz Scholz
dc.titleAporte de la escorrentía superficial de la microcuenca del río Sendamal, con fines de uso poblacional de la ciudad de Celendín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución