dc.contributorOcas Boñón, Rafael Napoleón
dc.creatorMautino Ruiz, Fernando
dc.creatorTafur Ruiz, Franshesca Nikol
dc.date.accessioned2023-10-17T22:21:00Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:35:02Z
dc.date.available2023-10-17T22:21:00Z
dc.date.available2024-05-03T19:35:02Z
dc.date.created2023-10-17T22:21:00Z
dc.date.issued2023-06-08
dc.identifierMautino, F., & Tafur, F. N. (2022). Modelo predictivo de fragmentación en voladura en función del macizo rocoso y el explosivo utilizado en una mina Open Pit en Ayacucho [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34563
dc.identifier622.23 TAFU 2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/34563
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9280605
dc.description.abstractEn la mina en estudio de Ayacucho, se viene desarrollando operaciones a tajo abierto y uno de los objetivos de la empresa es dar a conocer los beneficios que existen al predecir la fragmentación empleando un modelo propio en función de las propiedades del macizo rocoso y del explosivo con los parámetros de perforación y explosivos utilizados en la mina. La investigación es aplicada del tipo no experimental con diseño descriptivo. La población consistió en ttodos los proyectos de voladura, detonados durante el mes de enero y febrero del año 2020, las técnicas utilizadas son la observación, el análisis documental y la experimentación. El diseño del modelo predictivo de fragmentación de voladura fue realizado con los registros en los cuatros proyectos de voladura, detonados durante el mes de enero y febrero del año 2020, el cuál presenta exponentes significativos con intervalos de confianza del 95%, esto se traduce a que el modelo es confiable, los cuales son asociados al costo estimado, necesario para realizar dicha voladura. Los parámetros de perforación y explosivos utilizados en la mina open pit en Ayacucho. Se concluye que en la operación minera se trabaja con diámetros de perforación de 9 7/8”. Asimismo el carguío de los taladros se realiza con ANFO, ANFO PESADO y emulsión encartuchada. El primado se realiza con booster 450 gramos, detonador electrónico y pirotécnico. Los parámetros geomecánicos del macizo rocoso se indican que, la densidad de la roca es de 2.45 TM/m3, la resistencia compresiva es de 149 Mpa, RMR de 45, por lo que se considera una roca clase III, de calidad media con calificación de resistente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation16%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectVoladuras de rocas
dc.subjectVoladuras
dc.subjectPerforación y sondeo
dc.subjectFragmentación de rocas
dc.subjectFactor de roca
dc.subjectRMR
dc.subjectBooster
dc.subjectANFO
dc.titleModelo predictivo de fragmentación en voladura en función del macizo rocoso y el explosivo utilizado en una mina Open Pit en Ayacucho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución