dc.contributorBejarano Urquiza, Blanca
dc.creatorChavez Diaz, Gianella
dc.date.accessioned2023-08-16T21:44:25Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:34:06Z
dc.date.available2023-08-16T21:44:25Z
dc.date.available2024-05-03T19:34:06Z
dc.date.created2023-08-16T21:44:25Z
dc.date.issued2023-05-20
dc.identifierChavez, G. (2023). Centro de acopio para la producción agrícola aplicando estrategias de acondicionamiento térmico espacial pasivo para la conservación de los productos, cuenca del río Namora, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/34004
dc.identifier720.472 CHAV 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/34004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9280568
dc.description.abstractEsta investigación se está estructurando a base de la situación actual del contexto comercial de la Cuenca del Río Namora, gran parte de esta zona se abastece de la actividad agrícola, pero esto con el tiempo se ha ido perdiendo, ya que no cuentan con una infraestructura adaptado a los criterios para la conservación de los productos, por este motivo, surge esta investigación, cuyo principal objetivo es determinar las estrategias de acondicionamiento térmico pasivo para la conservación de los productos que se aplique en un Centro de Acopio para la producción agrícola. La metodología de este estudio es de tipo no experimental – cuantitativa, debido a que, se va a basar en el análisis y método de observación sin realizar la intervención directa, también será descriptiva, porque se va a relacionar con las variables, características que tiene la población, la actividad principal que realizan y de análisis de casos que serán tomados como referencia para el desarrollo de este documento. Después de reconocer las variables a aplicar, se obtuvieron resultados mediante la elaboración de cuadros de criterios arquitectónicos, estrategias de acondicionamiento espacial y conservación, los cuales nos dará lineamientos que se tienen que tomar en cuenta para el desarrollo de este tipo de infraestructuras. Finalmente se concluye que, la aplicación de estos criterios ayudará a la población a generar mayor comercialización, producción agrícola y buena calidad de productos agrícolas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation15%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectTratamiento térmico de alimentos
dc.subjectRefrigeración
dc.subjectCentro de acopio
dc.subjectProductos agrícolas
dc.subjectConservación de productos agrícolas
dc.subjectEstrategias pasivas
dc.titleCentro de acopio para la producción agrícola aplicando estrategias de acondicionamiento térmico espacial pasivo para la conservación de los productos, cuenca del río Namora, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución