dc.contributorCampos Vasquez, Neicer
dc.creatorPacheco Huaman, Gerardo Abel
dc.date.accessioned2023-12-12T22:54:30Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:33:45Z
dc.date.available2023-12-12T22:54:30Z
dc.date.available2024-05-03T19:33:45Z
dc.date.created2023-12-12T22:54:30Z
dc.date.issued2023-09-11
dc.identifierPacheco, G. A. (2023). Análisis de correlación del método estático no lineal para determinar el comportamiento estructural, de un colegio particular, del distrito de Lurigancho – Chosica, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/35361
dc.identifier624.1771 PACH 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/35361
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9280544
dc.description.abstractEl desarrollo de la presente investigación tuvo como escenario el distrito de Lurigancho-Chosica, en el cual se realizó el análisis de correlación del método estático no lineal para determinar el comportamiento estructural de un colegio particular, debe resaltarse que el diseño mediante el cual se ha construido el colegio, fue con la normativa sismorresistente del año 1977, y en la actualidad la normativa ha tenido cambios, razón por el cual resulta necesario conocer su comportamiento estructural, tomando en cuenta que, dentro de nuestra normativa actual un colegio está clasificado como una edificación esencial, resultando aún más importante su evaluación. Se tuvo como objetivo principal, determinar la correlación del método estático no lineal respecto a determinar el comportamiento estructural, para ello fue necesario aplicar el método de coeficientes, hallando la curva de capacidad de la estructura, determinándose que, la estructura no cumple con la filosofía de diseño sismorresistente, debido al colapso que presenta ante SISMOS OCASIONALES en los ejes X-X y Y-Y. Siendo necesario realizar un reforzamiento estructural para satisfacer por lo menos objetivos básicos de desempeño. La metodología empleada tomó un diseño no experimental, correlacional y el muestreo fue no probabilístico por juicio, la recolección de datos en cuanto a la geometría del proyecto fue directamente tomada de campo, mientras que, para determinar las propiedades mecánicas de los elementos estructurales se empleó la técnica de análisis de documentos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation15%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectDiseño estructural
dc.subjectEstructuras
dc.subjectAnálisis estructural
dc.subjectAnálisis estático no lineal
dc.subjectDesempeño sísmico
dc.subjectInteracción tabique – pórtico
dc.subjectDiseño sismorresistente
dc.titleAnálisis de correlación del método estático no lineal para determinar el comportamiento estructural, de un colegio particular, del distrito de Lurigancho – Chosica, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución