dc.contributorPortilla Castañeda, Miguel Ricardo
dc.creatorAcuña Herrera, Nancy Amarilis
dc.creatorCaballero Ponte, Neptalis
dc.date.accessioned2024-04-16T17:13:14Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:26:07Z
dc.date.available2024-04-16T17:13:14Z
dc.date.available2024-05-03T19:26:07Z
dc.date.created2024-04-16T17:13:14Z
dc.date.issued2023-11-22
dc.identifierAcuña, N. A., & Caballero, N. (2023). Control estructural y emplazamiento de fluidos mineralizantes en el yacimiento El Gigante, anexo Llacuabamba – Pataz - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36313
dc.identifier.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/36313
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9280307
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal determinar el Control Estructural y Emplazamiento de Fluidos Mineralizantes en el Yacimiento El Gigante; para esto se debe identificar las principales estructuras geológicas que controlan la mineralización dentro del depósito. El área de estudio se encuentra cubierta en su mayoría por depósitos cuaternarios donde se extiende el intrusivo de Pataz, de naturaleza félsica a intermedia; en este intrusivo se hospedan las vetas auríferas más representativas, también existen afloramientos en la parte alta y en cortes de carretera. La metodología del presente estudio consta de 3 etapas: pre campo, de campo y post campo, estos consisten en describir, analizar, deducir y explicar a través de tablas, figuras y planos los datos de rumbo o azimut, buzamiento, dirección de buzamiento, rake de estría tomados en campo y la descripción a detalle de fallas, fracturas y vetafalla que se encuentran en el área de estudio. Todo el yacimiento se encuentra altamente fallado, donde se identificó a la falla inverso dextral llamada Huinchus de orientación N35°W /77°E la que ejerce el principal control estructural, encontrándose las mejores vetas y mayor mineralización cerca a dicha estructura y en las vetas que tienen la dirección NW - SE, la cual está ubicada en el límite del intrusivo y la formación Chota, dicha estructura principal ha generado un marcado patrón de fracturamiento NNW a NW reconocido a nivel local y distrital. Las zonas de fallamiento y fracturamiento preexistentes dentro del intrusivo, han actuado como canales para la circulación de fluidos hidrotermales, generando vetas de oro, cuarzo y pirita.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation15%
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectAnálisis estructural
dc.subjectGeotecnia
dc.subjectTecnología minera
dc.subjectYacimientos minerales
dc.subjectControl estructural
dc.subjectFluidos mineralizantes
dc.titleControl estructural y emplazamiento de fluidos mineralizantes en el yacimiento El Gigante, anexo Llacuabamba – Pataz - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución