dc.contributorAlbarran Taype, Rossmery
dc.creatorUshiñahua Rengifo, Samantha
dc.date.accessioned2023-06-28T21:00:48Z
dc.date.accessioned2024-05-03T19:23:48Z
dc.date.available2023-06-28T21:00:48Z
dc.date.available2024-05-03T19:23:48Z
dc.date.created2023-06-28T21:00:48Z
dc.date.issued2023-03-18
dc.identifierUshiñahua, S. (2023).La gestión de recursos humanos en el Policlínico I. S. A. E. I. R. L. en el distrito de Breña, Lima-Perú, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33684
dc.identifier658.3 USHI/G 2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/33684
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9280173
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo describir cual es el nivel desarrolla de la gestión de recursos humanos en el policlínico ISA. E.I.R.L en el distrito de breña, Lima-Perú 2023, el tipo de investigación es descriptivo con un enfoque cuantitativo. La población de estudio fueron los 15 colaboradores de la empresa, se aplicó la técnica de encuesta con el instrumento de cuestionario el cual cuenta con veinte preguntas examinadas en las siguientes 4 dimensiones: reclutamiento, selección de personal, capacitación y evaluación de desempeño. A partir de los resultados se identificó que la gestión de recursos humanos se desarrolla de manera regular, donde la dimensión evaluación de desempeño y capacitación es la que se debe mejorar, a partir de lo cual recomendamos estructurar las necesidades de formación y entrenamiento de los colaboradores, así mismo estar alineado a la formación de la empresa e identificar los puntos claves para reforzar y adecuar según la necesidad de cada uno de los colaboradores. Se recomienda estructurar la evaluación de desempeño, al definir qué aspectos se evaluará, teniendo en cuenta una evaluación de 360° mide (comportamientos y actitudes) y tiene la empresa que precisar quiénes son los colaboradores para la evaluación individual o grupal. Se utilizó un baremo que fueron clasificados de la siguiente manera bueno (escala de 15 a 20), regular (escala 8 a 14) y malo (hasta 7).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.relation13%
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectReclutamiento
dc.subjectSelección de personal
dc.subjectCapacitación del personal
dc.subjectEvaluación del desempeño
dc.subjectPolítica y estrategia empresarial
dc.subjectCompetencia
dc.titleLa gestión de recursos humanos en el Policlínico I. S. A. E. I. R. L. en el distrito de Breña, Lima-Perú, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución