dc.creatorCalmet Justo, Luis Adolfo
dc.creatorCalmet Justo, Luis Adolfo
dc.date2024-04-30T18:54:43Z
dc.date2024-04-30T18:54:43Z
dc.date1974
dc.date.accessioned2024-05-02T22:54:03Z
dc.date.available2024-05-02T22:54:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/27063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9280081
dc.descriptionLa industria de hoy consiste mayormente de obras compras que exigen nuevas técnicas, de administración programación y control. La administración de una obra de ingeniería como cualquier otra es una tarea difícil. El superintendente tiene la responsabilidad de llevar a cabo dentro de un tiempo dado y a un costo mínimo. Pero la obra requiere el concurso de varios grupos que colaboran con él, como arquitectos, ingenieros, compradores, contratistas, inspectores, etc.; todos los cuales deben sincronizar sus laborares perfectamente. El método C.P.M. (CRITICAL PATH METHOD) o “Método de la Línea Crítica”, está de desarrollado para proporcionarle esta sincronización; dicho método es un patrón que le ofrece día a día una imagen de la marcha de las operaciones. El C.P.M. ofrece una base disciplinada para el planeamiento de una obra, presenta una idea de la magnitud y complejidad del trabajo es una herramienta para evaluar alternativas, señala claramente la responsabilidad de cada departamento, de cada contratista, etc. indica las actividades que afectan críticamente la duraci6n de la obra y facilita el uso eficiente de máquinas, hombres, dinero y tiempo. El Método de la Línea Crítica no necesita recomendaciones en cuanto a una técnica para programar proyectos complejos de importancia. Pero su eficacia abarca hasta el planeamiento de las actividades individuales. Este método fue desarrollado para que pudieran usarse computadoras al planificar una construcción. Esta técnica posee una divulgación internacional y en su mayor parte los profesionales y los jefes responsables al servicio de los gobiernos conocen las ventajas de aplicarla en empresas de gran envergadura; como presas hidroeléctricas, centrales y carreteras.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectObra de ingeniería
dc.subjectConstruccción
dc.titleProgramación de una obra de ingeniería civil mediante el método de senda critica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución