dc.creatorMoromisato Hiyagon, Ricardo
dc.creatorMatos Sanchez, Roberto
dc.creatorMatos Sanchez, Roberto
dc.creatorMoromisato Hiyagon, Ricardo
dc.date2024-04-03T20:35:03Z
dc.date2024-04-03T20:35:03Z
dc.date1967
dc.date.accessioned2024-05-02T22:52:17Z
dc.date.available2024-05-02T22:52:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26973
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9279993
dc.descriptionLos motores de combustión interna usan la misma fuente de energía que las máquinas y turbinas de vapor. Hay varias razones por las cuales los motores de combustión interna no solo compiten con las otras máquinas térmicas, sino que, en algunos campos de aplicación, los dominan completamente. La clase de servicio a prestar es en muchos casos el factor principal. La mayor aplicación de los motores de combustión interna es el transporte, en automóviles camiones, etc. es en estos casos en que la simplicidad de operación y poco peso son factores decisivos. En plantas estacionarias de pequeña y mediana potencia, en pequeñas industrias, la simplicidad y bajo costo de operación son los índices para la adopción de motores a petróleo o gasolina, en preferencia a máquinas de vapor o motores eléctricos. En grandes plantas de potencia, usadas para la producción de corriente eléctrica o propulsión de barcos y locomotoras, la economía del combustible decide la elección en favor de los motores a petróleo. La expansión en el uso de motores de combustión interna se ve acrecentada por su gran adaptabilidad a diferentes combustibles, sean estos gaseosos, líquidos, sólidos. De allí que se tenga como meta una mejor utilización de la energía calórica del combustible. En el presente trabajo de Bachillerato pretendemos realizar un ensayo completo a un motor Diesel, esto nos permitirá un mejor conocimiento acerca del comportamiento de los motores de combustión interna y en especial de los de encendido por compresión. El ensayo comprenderá pruebas del motor para diferentes velocidades de rotación del cigüeñal, cada una de estas pruebas serán efectuadas a velocidad constante y carga variable. La realización de estas pruebas nos permitirá obtener principalmente, la curva o carta característica del motor. Esta es un diagrama de carga dada al motor vs velocidad del motor graficando en ella curvas de consumo específico de combustible y potencia específica constantes Así mismo, se obtendrán las eficiencias y balances térmicos para velocidad constante y variable.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectMotores de combustión interna
dc.subjectMotor Ruston
dc.titleEnsayo completo del motor Ruston 12 HR, del Laboratorio de Máquinas Térmicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución