dc.contributorChariarse Cabrera, Vicente Andres
dc.creatorCornejo Corrales, Mario Martin
dc.creatorCornejo Corrales, Mario Martin
dc.date2024-04-03T20:14:09Z
dc.date2024-04-03T20:14:09Z
dc.date1995
dc.date.accessioned2024-05-02T22:52:12Z
dc.date.available2024-05-02T22:52:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9279991
dc.descriptionEl objetivo de una empresa es generar beneficios, para ello debe programar cada acción que decide seguir con la finalidad de obtener la mayor rentabilidad posible y las empresas constructoras no escapan a ello. La empresa constructora, cuando está a cargo de una obra, debe considerar como principal elemento, en el proceso de producción, al hombre, el cual debe ser cuidadosamente dirigido mediante una adecuada planificación de los trabajos a ejecutar para obtener el éxito de una meta previamente fijada; otro de los elementos que debe maneó ar son los materiales, los cuales deben ser adquiridos con la debida anticipación y deben cumplir con todos los requisitos técnicos necesarios; maquinarias de las cuales se debe obtener su máximo rendimiento. Para que estos tres elementos se combinen debe existir una adecuada programación en la obra. En el presente trabajo, cual fue ejecutado culminado se intenta brindar la experiencia global de cómo se desarrolló la obra. En el primer capítulo se indican las características generale s de la obra su localización y memoria descriptiva. En el segundo capítulo observaremos cómo se planificó la obra. los parámetros los cuales eran necesarios tomar en cuenta y su programación. El tercer capítulo es una consecuencia del segundo ya que después de una programación bien realizada se debe ejecutar y evaluar la obra ciñéndose, en la medida de lo posible, a la programación antes mencionada. El cuarto capítulo explica algunos aspectos que se han considerado dentro de la programación, hechos que escapan muchas veces programación preestablecida, recomendaciones y conclusiones Es necesario indicar que la obra se ejecutó en tiempos donde reinaba la hiperinflación, momentos en que se suscitaron muchos cambios, en los aspectos legales, los cuales influenciaban en forma indirecta en la obra, ello obligaba a la Empresa Constructora a mantenerse bien informada para lograr que la obra se desarrollará dentro de un nivel óptimo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectCentros educativos
dc.subjectConstruccción
dc.subjectEducación inicial
dc.titleProcesos constructivos y programación de la construcción de 424 núcleos básicos y C.E.I. - Canto Grande
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución