dc.contributorOrtiz Porras, Jorge Enrique
dc.creatorCabello Oqueña, Jorge Francisco
dc.creatorCabello Oqueña, Jorge Francisco
dc.date2024-01-11T18:22:09Z
dc.date2024-01-11T18:22:09Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-02T22:50:22Z
dc.date.available2024-05-02T22:50:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26880
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9279900
dc.descriptionEl sector de la manufactura es uno de los más destacados en la industria peruana en la actualidad, especialmente en la producción de pernos, tuercas y otros componentes. La garantía de estándares de calidad en los materiales utilizados para la fabricación de estos productos es de suma importancia, ya que asegura la seguridad en automóviles y maquinaria, evitando posibles accidentes causados por piezas defectuosas. En este contexto, se lleva a cabo un ensayo de tracción en probetas para determinar si un material cumple con los estándares requeridos, empleando máquinas diseñadas específicamente para obtener resultados precisos. La presente investigación está estructurada en cinco capítulos: Capítulo I: Introducción En este capítulo se abordan los aspectos metodológicos de la investigación. Se comienza con una descripción de la problemática existente, seguida de la formulación del problema. Se establecen los objetivos de la investigación y se plantea la hipótesis principal que busca demostrar la factibilidad de automatizar una máquina de tracción. Además, se definen las variables y se diseña la metodología de la investigación. Finalmente, se proporciona la justificación e importancia de la investigación. Capítulo II: Marco Teórico de la Investigación En este capítulo se presentan los antecedentes de cinco estudios previos realizados sobre ensayos de tracción en distintas regiones del mundo. Capítulo III: Estudio de Factibilidad del Proyecto En este capítulo se describe el diagnóstico de la situación problemática y se presenta el estudio de factibilidad del proyecto. Capítulo IV: Automatización de la Máquina Tinius Olsen En este capítulo se detalla el proceso de automatización de la máquina antigua, se describen los instrumentos utilizados y se presentan los diagramas esquemáticos de las conexiones. Además, se muestra la interfaz desarrollada en LabVIEW y el reporte autogenerado en Excel. Capítulo V: Estructura de Costos En este capítulo se presenta el costo total del proyecto, incluyendo los recursos materiales, el mantenimiento y los conocimientos técnicos requeridos. Se detalla el costo de los equipos y materiales, así como los recursos humanos involucrados en el proyecto. La investigación finaliza con las Conclusiones, la Bibliografía y los Anexos, que complementan y respaldan la información presentada a lo largo del estudio.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectAutomatización
dc.subjectMáquinas de tracción
dc.subjectFactibilidad
dc.subjectEnsayos de tracción
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
dc.titleEstudio de factibilidad para la automatización de una máquina de tracción para la precisión de datos por medio de un DAQ USB 6001
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución