dc.creatorMendoza Bedriñana, Rafael
dc.creatorMendoza Bedriñana, Rafael
dc.date2023-12-06T20:20:30Z
dc.date2023-12-06T20:20:30Z
dc.date1976
dc.date.accessioned2024-05-02T22:46:22Z
dc.date.available2024-05-02T22:46:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26783
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9279803
dc.descriptionLos objetivos del presente trabajo de Tesis son, entre otros, establecer ciertos criterios de cuantificación y comparación en la Evaluación Local de Reservas de un Depósito Mineralizado mediante métodos, tanto convencionales, como el Método Geoestadístico, el cual porta significativamente con nuevas técnicas y modelos matemáticos como el "KRIGEAGE" que consiste en evaluar Bloques Mineralizados en función de informaciones, tanto internos corno externos a los bloques considerados, con el objeto de estimar con un mínimo de error, para lo cual hemos considerado un yacimiento hipotético de Cobre Diseminado reconocido preliminarmente con sondajes de exploración verticales y cuyas características son definidas posteriormente de acuerdo a datos asumidos que son compatibles con ciertos depósitos típicos de Cobre Porfiríticos y/o Diseminados que tenemos en nuestro país. Asimismo, es propósito del presente trabajo, dar a conocer la gran aplicación de la Computadora Digital como instrumento eficaz en la solución de problemas inherentes a un Proyecto de Exploración y Explotación de los Recursos Mineros e incluimos más adelante algunos programas utilizados en los diferentes capítulos, aunque no entramos en detalle con respecto a las instrucciones utilizadas en el Lenguaje Fortran IV (Sistema 360-0S) y solamente damos como ejemplo la fundamentación y presentación completa del Programa correspondiente al Cap. IV referido al Cálculo Estadístico de Leyes Medias de los Ensayos en los sondajes de exploración según las características geológicas. Es evidente que, en razón de las consideraciones teóricas adoptadas posteriormente para nuestro Modelo, se hayan omitido algunos aspectos importantes que en la realidad puedan presentarse frecuentemente en la Estimación Local de Reservas y dependen fundamentalmente de las características que presente de terminado Depósito de Mineral; y así como hemos considerado un sólo Banco específico de nuestro Depósito, de igual manera se podría hacer a nivel de todos los Bancos, cuyos compósitos han sido determinados por Computadora, referidos a cotas de referencia para todos los sondajes de exploración. Quiero manifestar mi confianza en el aporte que pueda tenerse del presente trabajo, que han significado tiempos de dedicación y esfuerzo a fin de visualizar y difundir las ventajas de los distintos métodos considerados en la Evaluación de Reservas que están orientas hacia el Desarrollo del Sector Minero, el cual es un soporte fundamental de la Economía de nuestro País.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectMinas de cobre
dc.subjectEstimación de reservas
dc.subjectTécnicas de minería
dc.titleAnálisis comparativo de técnicas en la estimación local de reservas de un depósito de cobre diseminado tomado hipotéticamente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución