dc.creatorJames Cuzmar, Gabriel Angel
dc.creatorBenllochpiquer Castro, José Antonio
dc.creatorBenllochpiquer Castro, José Antonio
dc.creatorJames Cuzmar, Gabriel Angel
dc.date2023-11-13T18:26:08Z
dc.date2023-11-13T18:26:08Z
dc.date1976
dc.date.accessioned2024-05-02T22:41:24Z
dc.date.available2024-05-02T22:41:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26651
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9279671
dc.descriptionCuando la Universidad Nacional de Ingeniería recibió el pedido por parte de la CAP "El Ingenio" de Huaura, de realizar los estudios necesarios para determinar las necesidades habitacionales de su población, para la posterior elaboración de proyectos de Urbanización y vivienda, el Departamento de Arquitectura y Urbanismo, como encargado de dar cumplimiento al Convenio, organizó un taller especial de diseño, que debía integrarse por alumnos de los últimos ciclos o egresados y catedráticos que ayudarían a realizar y asesorar, respectivamente dichos estudios. Es, con este volumen, como la UNI, a través del Departamento de Arquitectura y Urbanismo concreta lo referente a Investigación Situacional, previa y necesaria para la ejecución de los proyectos mencionados. El objetivo del presente estudio es dual: por un lado, trata de establecer un modelo de análisis que pueda aplicarse a asentamientos semejantes a la CAP El Ingenio, tan frecuentes en la actual etapa histórica que vive el Perú; por otro lado, trata de dar respuesta directa al presente caso, tan peculiar, dada su cercanía a una ciudad ya constituida y en proceso de expansión acelerada. Pensamos que este modelo de análisis podría utilizarse en otras regiones cuyas características físico-social-económicas sean parecidas, teniendo en cuenta la importancia de los asentamientos rurales o semi-urbanos en el desarrollo de las naciones. Este estudio se inició a partir de un modelo utilizado para otra organización muy similar, más en el desarrollo de este se hicieron notorios una serie de vacíos, así como la acumulación de datos cuya naturaleza sobrepasaba los límites de la investigación que nos proponíamos; fue así como, tras sucesivas críticas y replanteos se pudo sintetizar un modelo, a nuestro entender, concreto y consecuente con la realidad investigada en El Ingenio. Trata en primera instancia de suministrar la información Situacional, efectúa un diagnóstico del problema concreto, luego responde sucesivamente a las cuestiones: ¿qué hacer? y ¿con qué contamos?, posteriormente plantea la so-lución en términos teóricos, los detalles de programación y la ubicación del terreno, y finalmente, extrae las conclusiones, aplicables directamente a los proyectos de Urbanización. y vivienda. Por último, queremos dejar establecida la validez de las conclusiones cuantitativas a que llegamos, dentro de los límites socioeconómicos establecidos en el capítulo informativo. En caso de producirse variaciones significativas en cuanto al ritmo de desarrollo de la cooperativa, será preciso efectuar un reajuste de las cifras correspondientes, siguiendo las pautas que establece el modelo de investigación propuesto.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectHuaura, Lima (Perú : Provincia)
dc.titlePlan director de desarrollo urbano de la C.A.P "El Ingenio" Ltda. Nº42 de Huaura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución