dc.creatorMorales Marcos, Alfredo
dc.creatorMorales Marcos, Alfredo
dc.date2023-10-20T22:27:24Z
dc.date2023-10-20T22:27:24Z
dc.date1976
dc.date.accessioned2024-05-02T22:38:24Z
dc.date.available2024-05-02T22:38:24Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26537
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9279557
dc.descriptionLa presa de tierra es posiblemente una de las estructuras más antiguas construidas por el hombre. Se sabe que los chinos, antes de la era llamada cristiana ya tenían diques de gran longitud y que acostumbraban a compactar la tierra con varas de carrizo, manejados por verdaderos ejércitos humanos. De igual manera en la India y Europa, construyen estas estructuras desde épocas remotas. A principios del siglo pasado, se empezó a construir pequeñas presas de tierra en Estados Unidos, principalmente en la región del Oeste para abastecimiento de agua. Actualmente se puede decir que en todo el mundo se construyen presas de tierra desde pequeños diques hasta presas de cientos de metros de altura, como la presa Nurek de una altura total de 300 metros, en la Unión Soviética. Una de las razones para que este tipo de estructura sea tan utilizada, es que implica el aprovechamiento de materiales casi en estado natural con un mínimo de procesamiento y que generalmente significa costos más bajo en comparación con otros tipos de presas bajo determinadas condiciones. En el Perú, hasta la fecha, se han construido muy pocas presas de tierra, pero existen en proyecto muchas de diversa magnitud, siendo por lo tanto la experiencia en este campo de la ingeniería, bastante reducida. El desarrollo del Perú y en general de todos los países subdesarrollados, tiene una íntima relación con la explotación adecuada que los recursos hidráulicos y esta con la contracción de presas de tierra, que en este momento cobra singular importancia Kl diseño de una presa que tierra implica una serie de problemas en cuanto al comportamiento real de los materiales utilizados, comportamiento que es sumamente complejo, dada la heterogeneidad de estos. El gran avance actual de la Mecánica de Suelos hace de esta una valiosa herramienta que ha hecho posible el diserto y construcción de estructuras de tierra de gran importancia. El presente trabajo consiste fundamentalmente en desarrollar el método de diseño de una presa de tierra, analizando como mínimo 2 alternativas para la sección de presa. Se complementa este trabajo haciendo una comparación económica entre las 2 alternativas. Este trabajo logrará uno de sus objetivos si es que hace que alumnos de las próximas promociones se interesen y profundicen en el estudio de este sugestivo campo de la ingeniería.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPresa de tierra
dc.subjectDiseño hidraúlico
dc.titleDiseño de una presa de tierra
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución