dc.creatorPolar Hinojosa, Julio
dc.creatorRojas Zevallos, Andrés
dc.creatorJordán Palomino, Luis
dc.creatorMori Marin, Victor
dc.creatorMori Marin, Victor
dc.creatorJordán Palomino, Luis
dc.creatorPolar Hinojosa, Julio
dc.creatorRojas Zevallos, Andrés
dc.date2023-07-10T18:09:26Z
dc.date2023-07-10T18:09:26Z
dc.date1966
dc.date.accessioned2024-05-02T22:13:43Z
dc.date.available2024-05-02T22:13:43Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9278388
dc.descriptionEl mantenimiento es una conquista de la técnica actual se ha llegado a comprobar la importancia que tiene el establecer un riguroso plan de mantenimiento, como medio de lograr seguridad en el funcionamiento de equipos, aumentar su vida útil, proporcionar seguridad al personal y dar continuidad al servicio. En décadas pasadas cuando el hospital funcionaba exclusivamente a base de los conocimientos y habilidades de los médicos, y que sus sistemas y equipos consistían apenas en aquellos necesario, a las actividades esenciales; el mantenimiento era apenas al proceso de limpieza y de sustitución de aparatos con desperfectos, cuando las reparaciones ya eran de gran dimensión y, estaban en manos del sabelotodo. El progreso alcanzado en los últimos años por los servicios de naturaleza eléctrica y mecánica, así como el importante papel de estos servicios, antes considerados como apenas de interés general, pasarán a desempeñar una labor importante en el tratamiento del enfermo; argumento más que suficiente, para justificar la importancia atribuida a los problemas de mantenimiento del equipo. El hospital de hoy en día es uno de los más complejos edificios de, empresa que los consultores, hospitalarios, arquitectos e ingenieros engendraron para que sea operado de manera económica, proporcionando vida más larga al equipo, consiguiendo el máximo rendimiento y evitando que se torne anticuado en corto plazo. Será pues necesario, un servicio de mantenimiento debidamente organizado, con técnicos capacitados y listos a dar solución a sus problemas. Actualmente, una de las razones que obliga al hospital moderno a establecer un servicio organizado de mantenimiento para sus instalaciones y equipo, se refiere al principal objetivo del mismo, o sea, la continua lucha por la recuperación de los pacientes. Para vencer esta verdadera batalla, los clínicos y cirujanos tienen que usar aparatos eléctricos y mecánicos, que deberán estar en perfecto funcionamiento, listos para prestar servicio en cualquier momento. Otra razón, se refiere a la inversión realizada en la construcción y equipamiento del hospital; toda esta inversión tendrá que ser protegida a través del establecimiento de una perfecta organización dotada de personal administrativo, técnico y adiestrado. La organización de mantenimiento en un hospital, depende de su tamaño, esto es, del número de camas y de su función especializada; y que esto determina la clase de instalaciones, equipo, técnica y servicio, que deben adaptarse a las peculiares exigencias y necesidades de los pacientes. En términos de ingeniería, el mantenimiento es definido de acuerdo a la forma como es ejecutado mantenimiento de reparación o correctivo, y mantenimiento de conservación o preventivo. El mantenimiento correctivo se realiza en el momento en que la máquina presenta una quiebra cualquiera; el mantenimiento preventivo procura mantener un continuo control sobre los equipos, efectuando las operaciones que crea conveniente no solamente al menor indicio de quiebras, sino también periódicamente como rutina. En un hospital el mantenimiento debe ser un poco correctivo e integralmente preventivo. La política de permitir que el sistema o la maquinaria trabaje hasta que algo acontezca, con la ilusoria idea de la economía es errada y altamente onerosa. La adopción de un sistema organizado de mantenimiento pagar interés dentro de un plazo relativamente corto, lo que es evidente por la consecuente reducción del número y del costo de las reparaciones más grandes. La diversidad de equipos y la dependencia entre ellos obliga a hacer un análisis cuidadoso de las condiciones existentes o que vengan a existir en el hospital antes de establecer el plan de mantenimiento definitivo. Sin embargo, para su planeamiento y organización se deben prever las siguientes medidas: a) Identificación y registro da todo el equipo; b) Preparación de normas de operación para las principales piezas del equipo; c) Preparación de instrucciones de servicios para las piezas que requieren los más variados cuidados. d) Establecimiento de un programa de inspecciones periódicas y rutinarias, complementándose con el debido control. e) Dotar el servicio de ingeniero en mantenimiento y de personal técnico. f) Instalar talleres y dotarlos de herramientas propias y de los diferentes sectores. g) Organizar la parte económica y administrativa del servicio.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectMantenimiento
dc.subjectHospital Víctor Larco Herrera
dc.titleMantenimiento en el hospital "Víctor Larco Herrera"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución