dc.creatorTomey Yamakawa, Manuel
dc.creatorTomey Yamakawa, Manuel
dc.date2023-07-05T21:27:23Z
dc.date2023-07-05T21:27:23Z
dc.date1967
dc.date.accessioned2024-05-02T22:13:11Z
dc.date.available2024-05-02T22:13:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25340
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9278360
dc.descriptionSi se usa un fluido pesado o denso tal como el lodo o el agua, para la circulación, la formación perforada es influenciada por la presión hidrostática. La presión depende de la profundidad del po­zo y de la densidad del fluido de perforación. Las pruebas de laboratorio indican que los regímenes de perforación en muchas formaciones disminuyen con incrementos de presión, en algunos casos llegan al 90 %. Una comparación entre pruebas de laboratorio y de campo, indican que la columna o presión del fluido de perforación, afecta los regímenes de perforación en el campo aproximadamente igual que en el laboratorio. Los regímenes de perforación de muchas formaciones se incrementan reduciendo la presión hidrostática.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPresión hidrostática
dc.subjectPerforación
dc.titleEfecto de la presión hidrostática en los regímenes de perforación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución