dc.creatorChacón Cornejo, Fernando Reynaldo
dc.creatorChacón Cornejo, Fernando Reynaldo
dc.date2023-06-20T22:50:20Z
dc.date2023-06-20T22:50:20Z
dc.date1969
dc.date.accessioned2024-05-02T22:05:33Z
dc.date.available2024-05-02T22:05:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25126
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9278146
dc.descriptionLa presente tesis trata sobre el estudio de la Teoría y Aplicaciones de las componentes positiva y más negativa y positiva menos negativa. En el análisis de los sistemas de potencia a menudo se encuentra el problema de determinar el comportamiento de la red bajo condiciones de desbalance, tales como cortocircuitos, fases abiertas, etc. El análisis bajo estas condiciones siguiendo los métodos clásicos de mallas y nodos es inadecuado por la complejidad que resulta de la aplicación de las leyes de Kirchhoff. En 1918, el Dr. Charles Fortescue dio el primer paso simplificante e ideó el método conocido como componentes simétricas para el análisis de las rectes bajo condiciones desbalanceadas. El principio fundamental de este método, como se aplica a los circuitos trifásicos consiste en que un grupo de tres vectores (tales como las corrientes o las tensiones) puede ser reemplazado por otros tres grupos de vectores. En términos matemáticos el método se plantea como el de una transformación lineal. El objeto de expresar los vectores originales en función de los nuevos es simplificar los cálculos y por consiguiente tener una mejor comprensión del problema dado y de sus problemas relacionados.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectSistemas de potencia
dc.subjectCortocircuitos
dc.subjectFases abiertas
dc.subjectLeyes de Kirchhoff
dc.titleTeoría y aplicaciones de los componentes positiva más negativa y positiva menos negativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución