dc.creatorFigueroa Tarrillo, Humberto
dc.creatorFigueroa Tarrillo, Humberto
dc.date2023-06-20T22:18:02Z
dc.date2023-06-20T22:18:02Z
dc.date1975
dc.date.accessioned2024-05-02T22:05:26Z
dc.date.available2024-05-02T22:05:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25121
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9278141
dc.descriptionLos fusibles son hilos o tiras metálicas, normalmente de reducida sección en comparación con la del conductor al que están conectados, a los que se les asigna la misión de destruirse para proteger el circuito en que operan, cuando existe una falla. Los fusibles protegen contra corriente de corto circuito y contra sobrecargas, además protegen el aislamiento de los aparatos dado que limitan a valores de menos de 160 del valor pico de voltaje del sistema, la sobretensión que se origina por la limitación de la corriente de corto circuito (energía magnética almacenada en el sistema). En la fabricación de fusibles se utilizan: plomo, cobre, níquel, aluminio, plata y platino. Solo en el caso de bajas tensiones y corrientes normales se utilizan plomo en hilos o placas, en la mayoría de los fusibles se emplean, sin embargo, aleaciones de los materiales nombrados , con el fin de darles esas características determinadas.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectFusibles
dc.subjectProtección de circuitos eléctricos
dc.titleProtección de circuitos con fusibles en instalaciones eléctricas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución