dc.creatorAlvarez Huapaya, Alberto
dc.creatorAlvarez Huapaya, Alberto
dc.date2023-06-15T21:54:44Z
dc.date2023-06-15T21:54:44Z
dc.date1966
dc.date.accessioned2024-05-02T22:03:08Z
dc.date.available2024-05-02T22:03:08Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9278046
dc.descriptionEl control de los fluidos de perforación presenta 2 problemas: 1.- La determinación de qué es necesario en cuanto a propiedades (peso, viscosidad, resistencia, gel, filtración, etc.) para que el lodo se maneje satisfactoriamente en una operación. 2.- La selección del tipo de lodo y los materiales y productos químicos que darán por resultado las propiedades deseadas. El funcionamiento de un lodo de perforación está directa mente relacionado a su viscosidad, a la resistencia gel y a las características de filtración que se basan en la fracción gel del lodo. La contaminación de los lodos causada por cemento, anhidrita o sal afecta las propiedades de éstos. La presente tesis da los métodos de mantenimiento y tratamiento de los lodos de bajo y alto pH con alto contenido de sólidos o contaminados.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectLodos
dc.subjectFluidos de perforación
dc.titleTratamiento de lodos de bajo y alto pH
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución