dc.creatorMelgar Lazo, Hugo
dc.creatorMelgar Lazo, Hugo
dc.date2023-05-25T18:44:58Z
dc.date2023-05-25T18:44:58Z
dc.date1973
dc.date.accessioned2024-05-02T21:57:14Z
dc.date.available2024-05-02T21:57:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14076/24743
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9277763
dc.descriptionLa producción de arena en un pozo petrolífero, incrementa los costos de producción porque representa un gasto adicional en: equipo de superficie, la necesidad de limpieza frecuente, la necesidad de un medio de disposición para la arena, el daño de la línea de producción, hasta su separación. Además, el movimiento de la arena en la zona productora puede dar lugar a: la creación de cavidades, la arena o lutita pueden lodozarse dentro del hueco amenazando un cierre o interrupción de la producción y/o colapsar el liner. El procedimiento conocido como empaque con grava, es considerado atractivo para evitar los problemas mencionados proporcionando un medio de control y contribuir en la vida productiva del pozo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPozos de petróleo
dc.subjectHidrocarburo
dc.titleEmpaque con grava en completación de pozos de petróleo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución