dc.contributorCortez Vidal, Marilia Sibele
dc.creatorOlivos Serrepe, Deysi Elizabeth
dc.creatorCortez Vidal, Marilia Sibele
dc.date.accessioned2024-01-09T16:30:35Z
dc.date.accessioned2024-05-02T21:24:06Z
dc.date.available2024-01-09T16:30:35Z
dc.date.available2024-05-02T21:24:06Z
dc.date.created2024-01-09T16:30:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/6871
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9277061
dc.description.abstractEl objetivo de esta revisión es analizar la prevalencia de las actitudes favorables hacia la investigación científica en estudiantes universitarios según las carreras profesionales en ciencias de la salud,así como identificar si es que existen diferencias entre hombres y mujeres sobre actitudes hacia la investigación e identificar los instrumentos validados en Latinoamérica para medir la variable de estudio. La investigación fue no experimental de tipo teórico utilizando la técnica de análisis documental con el instrumento de portafolio.Se revisaron las bases de datos Scielo, Dialnet, Alicia, Redalyc y Proquest, Scopus.Se concluye que la prevalencia de actitudes favorables hacia la investigación en Ciencias de la Salud es en estudiantes de Enfermería, además, no existen diferencias según sexo en las actitudes hacia la investigación y el instrumento más utilizado en Latinoamérica es la Escala de Actitudes hacia la investigación EACIN, cuya validez y confiabilidad son aceptables
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectActitud (Psicología)
dc.subjectInvestigación
dc.subjectCiencias de la salud
dc.titleRevisión teórica de la actitud hacia la investigación científica en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución