dc.contributorDiaz Manchay, Rosa Jeuna
dc.creatorTorres Malca, Cynthia Lizeth
dc.creatorDiaz Manchay, Rosa Jeuna
dc.date.accessioned2024-05-02T21:23:31Z
dc.date.available2024-05-02T21:23:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/6708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9276901
dc.description.abstractLos pacientes COVID-19 postalta hospitalaria, continuaron su recuperación en sus hogares con el apoyo del personal de salud y de su familia, pero existen escasas investigaciones al respecto. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo general: comprender las experiencias en cuidados domiciliarios en pacientes COVID-19 postpostalta hospitalaria en Chiclayo, 2022. Esta investigación fue cualitativa, con una metodología descriptiva exploratoria. Participaron los pacientes COVID-19 que fueron dados de alta de los hospitales locales de Chiclayo. La muestra fue no probabilística, por conveniencia. El tamaño de la muestra fue de 12 pacientes delimitado por saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, validada por juicios de expertos y se realizó prueba piloto. Se procesaron los datos mediante el análisis de contenido. Además, se aplicaron los criterios de rigor científicos, criterios éticos. Los resultados fueron representados por cuatro categorías: a) Sentimientos, secuelas y medidas de bioseguridad en el paciente COVID-19 postalta hospitalaria, b)Cumplimiento del tratamiento médico, terapias post COVID-19 y uso de la medicina tradicional, c)Apoyo familiar al paciente COVID-19 postalta hospitalaria: Satisfacción de necesidades y afecto, d) Seguimiento y control del personal de salud al paciente COVID-19 postalta hospitalaria. Se concluye que los cuidados Postalta hospitalaria conllevaron a la necesidad de tener un familiar cuidador debido a las secuelas de la COVID-19. Asimismo, los pacientes recibieron atención por telemedicina ,mantuvieron sus creencias y prácticas culturales. Por ello ,es importante el seguimiento, continuar con el tratamiento médico y las terapias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectAtención a la salud
dc.subjectPacientes
dc.subjectAlta del paciente
dc.subjectInfecciones por coronavirus
dc.titleExperiencias en cuidados domiciliarios en pacientes COVID-19 postalta hospitalaria en Chiclayo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución