dc.contributorCervera Vallejos, Mirtha Flor
dc.creatorTirado Sanchez, Claudia Nicole
dc.creatorCervera Vallejos, Mirtha Flor
dc.date.accessioned2024-05-02T21:23:03Z
dc.date.available2024-05-02T21:23:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/6577
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9276771
dc.description.abstractObjetivo: Comprender las vivencias de las enfermeras frente a la muerte de pacientes en un hospital público de Chiclayo, 2022. Método: Investigación cualitativa, fenomenológico, en una muestra de 14 enfermeras de Medicina Interna Mujeres y varones, determinada por saturación y redundancia, el muestreo no probabilístico por intención. Los datos se recolectaron mediante entrevista a profundidad, validada por juicio de expertos, después a la aprobación por el CEIFM. Se procesaron, mediante análisis fenomenológico. Resultados: 3 categorías: Conectadas con la muerte inevitable, con cuidados y apoyo familiar; Cuidado espiritual con ecuanimidad para encontrar la paz; Sin perder la esencia de enfermería ante la muerte. Conclusiones: Las enfermeras de medicina interna al estar conectadas con la muerte sienten que han crecido profesional y personalmente, a la vez expresan como su sensibilidad a pesar de la pena y tristeza se ha desarrollado para la recuperación del paciente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectEnfermeras y enfermeros
dc.subjectMuerte
dc.subjectPacientes
dc.subjectHospitales
dc.titleVivencias de las enfermeras frente a la muerte de pacientes en un hospital público de Chiclayo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución