dc.contributorTafur Jimenez, Carlos Rafael
dc.creatorValera Garatea, Miguel Sebastian
dc.creatorTafur Jimenez, Carlos Rafael
dc.date.accessioned2023-05-24T14:36:43Z
dc.date.accessioned2024-05-02T21:20:50Z
dc.date.available2023-05-24T14:36:43Z
dc.date.available2024-05-02T21:20:50Z
dc.date.created2023-05-24T14:36:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/5978
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9276190
dc.description.abstractLa presente Tesis tiene como finalidad determinar el peligro sísmico del departamento de Lambayeque utilizando el método de PSHA, para realizar esto se necesitó recopilar un catálogo sísmico del departamento de Lambayeque, homogenizar los datos obtenidos del catálogo a la magnitud Mw, posteriormente se determinó las fuentes sísmicas del departamento de Lambayeque para poder así encontrar la recurrencia de magnitudes a través del tiempo y poder aplicar las leyes de atenuación de Young y Sadigh. Todos los datos se ingresaron al programa R-Crisis, el cual nos permitió hallar una curva de peligro sísmico y a su vez hallar varios mapas de peligro sísmico para diferentes periodos estructurales (0.00s, 0.10s, 0.20s, 0.30s, 0.40s, 0.50s y 0.60s para un periodo de exposición de 50 años y una probabilidad del 10%)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTerremotos
dc.subjectOndas sísmicas
dc.subjectLambayeque (Perú)
dc.titlePeligro sísmico del departamento de Lambayeque mediante el método de probabilistic seismic hazard analysis en el 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución