dc.contributorMalamud Kessler, Caroline
dc.creatorLaos Molina, Katherine Nathali
dc.date.accessioned2023-10-04T21:11:00Z
dc.date.accessioned2024-04-29T19:47:32Z
dc.date.available2023-10-04T21:11:00Z
dc.date.available2024-04-29T19:47:32Z
dc.date.created2023-10-04T21:11:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12504
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256716
dc.description.abstractEl shock séptico es una afección catastrófica que plantea un grave problema de salud pública en términos tanto del número de vidas que se cobra en cada año, así como de los recursos necesarios para tratarlo. El shock séptico se responsabiliza del 20% de la casuística de enfermos admitidos en las unidades de terapia intensiva (UTI) y representa, a nivel internacional, la primordial causa de mortandad en UTI. Actualmente, el lactato sanguíneo y las saturaciones de oxígeno venoso (SvO2 y SvcO2) son los indicadores más útiles para identificar la hipoxia tisular. Se ha sugerido monitorizar los niveles de ácido láctico en sangre. Para determinar la gravedad y el pronóstico de personas en estado crítico, teniendo como premisa que una tasa de aclaramiento de ácido láctico superior al 50% denota una mayor probabilidad de supervivencia. En comparación con las personas con niveles bajos de lactato en sangre.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectMortalidad
dc.subjectPacientes con shock séptico
dc.subjectCuidados intensivos
dc.titleSaturación venosa central de oxígeno y ácido láctico como factores de riesgo asociado a la mortalidad en pacientes con shock séptico, unidad de cuidados intensivos Centro Médico Naval Mayor Santiago Tavara 2010 – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución