dc.contributorLoayza Enriquez, Blanca Katiuzca
dc.creatorCanario Cerna, Juana Beatriz
dc.creatorCustodio Chafloque, Solmaira Deyanira
dc.date.accessioned2024-03-13T21:17:57Z
dc.date.accessioned2024-04-29T19:46:06Z
dc.date.available2024-03-13T21:17:57Z
dc.date.available2024-04-29T19:46:06Z
dc.date.created2024-03-13T21:17:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13356
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256597
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la inclusión de los ‘’cuidados paliativos en el plan curricular de las facultades de medicina humana’’ de la Macro Región Norte”. Métodos y materiales: Estudio con paradigma interpretativo con metodología cualitativa y análisis de contenido”. “Se recolectaron los datos mediante la guía de observación de los planes curriculares, el análisis documental de las mallas curriculares y de los syllabus de diez facultades (Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad) durante el periodo 2022-2, y entrevistas semiestructuradas a veinte estudiantes del penúltimo año de la carrera. Se procesaron los datos mediante el método propuesto por Bardin”. “Resultados: Se identificaron contenidos relacionados a los cuidados paliativos en el plan curricular, dividiéndose en subcategorías: relación médico paciente centrado en el trato digno hacia la persona; formación integral, científica, humanística y ética; el médico como solucionador de problemas de salud; rol del médico como tratante de los problemas de salud y el médico como artífice en la ‘’mejora de la calidad de vida”. “Además, apreciamos la ausencia del curso de cuidados paliativos’’, realidad confirmada con las entrevistas”. “Conclusiones: Existe una limitada ‘’inclusión de los cuidados paliativos en los planes curriculares de pregrado’’, además se evidencia que no existe la asignatura obligatoria en dicho plan, pese a ello se identificaron tópicos afines en algunas asignaturas. Así mismo, los entrevistados destacaron la gran importancia de esta asignatura, solicitando su inclusión obligatoria para incrementar la competencia del egresado”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres, Chiclayo, Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectCuidados paliativos
dc.subjectPlanes curriculares
dc.titleCuidados paliativos en los planes curriculares de las facultades de Medicina Humana de la Macro Región Norte, Perú- año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución