dc.contributorParhuana Bando, Alejandra
dc.creatorDrexler Castagnetto, Ingrid Ivanna
dc.date.accessioned2024-04-11T20:44:13Z
dc.date.accessioned2024-04-29T19:41:39Z
dc.date.available2024-04-11T20:44:13Z
dc.date.available2024-04-29T19:41:39Z
dc.date.created2024-04-11T20:44:13Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13653
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256266
dc.description.abstractEl internado médico es una etapa de preparación preprofesional; el cual podríamos considerar el más importante debido a que estamos a un paso de ser médicos generales. Es en este año que se aplica y consolida todo lo aprendido a lo largo de los 6 años, previos a las actividades académicas. Las rotaciones programadas después de la pandemia son en las especialidades de: pediatría, medicina interna, cirugía general, y ginecología y obstetricia. En el presente trabajo, se han seleccionado las patologías que tienen mayor frecuencia en los distintos servicios del Hospital Nacional Dos de Mayo, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEN y Hospital Nacional Madre-Niño San Bartolomé Objetivo: presentar las experiencias en el internado médico a través evaluación de los casos clínicos, de cómo enfocar al paciente: elaboración de historias clínicas, diagnóstico, plan de trabajo y el indicado tratamiento. Metodología: Se realizó la recopilación de casos clínicos seleccionados por servicio en base a las historias clínicas obtenidas en los distintos hospitales. Previamente se solicitó permiso al jefe del servicio correspondiente. Resultados: Niño de 2 años con celulitis peri orbitaria izquierda; niño de 1 año y 2 meses con neumonía adquirida en la comunidad. En medicina paciente femenino de 43 años con infección del tracto urinario y otra de 79 años con diverticulitis aguda. En el INEN paciente mujer de 83 años con NM de mama y otra de 24 años con osteosarcoma convencional. En obstetricia: mujer de 33 años con diagnóstico de embarazo ectópico y gestante de 14 semanas de gestación con hiperémesis gravídica. Conclusiones: Enfermedades muy frecuentes que nos han permitido aprender el manejo, tratamiento multidisciplinario dentro del hospitalizados. Son conocimientos importantes que permitirán desarrollarse de manera adecuada en el SERUMS.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectExperiencia del internado
dc.subjectInternos de medicina
dc.subjectExperiencia médica
dc.titleExperiencia profesional durante el internado médico realizados en hospitales MINSA de Lima en 2023–2024 Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución