dc.contributor | Espiritu Salazar, Nora de las Mercedes | |
dc.creator | Yonashiro Simon, Yoshico Harumi | |
dc.creator | Melendez Grandez, Wilder Rafael | |
dc.date.accessioned | 2024-04-18T20:16:59Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-29T19:41:35Z | |
dc.date.available | 2024-04-18T20:16:59Z | |
dc.date.available | 2024-04-29T19:41:35Z | |
dc.date.created | 2024-04-18T20:16:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13702 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256258 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad, depresión y estrés durante la pandemia del COVID19 en estudiantes universitarios de primer año de la facultad de Medicina Humana de una universidad privada en Lima en el año 2021.
Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue de 178 alumnos. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizó una ficha de recolección virtual mediante Google forms registrando sexo, edad y la encuesta de la escala DASS 21. La información se procesó y analizó con el programa estadístico SPSS versión 26 mediante estadística descriptiva. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencias y porcentajes y las variables cuantitativas mediante medias y desviaciones estándar.
Resultados: La edad promedio fue de 18 ± 2.2 años. El 21,3% (n= 38) no presentó ansiedad, 4,5% (n=8) ansiedad leve, 24,2% (n=43) moderado, 21,9% (n=39) severa y 28,1% (n=50) extremadamente severa. El 20,2% (n= 36) no presentó depresión, 12,9% (n= 23) depresión leve, 30,3% (n=54) moderado, 36,5% (n = 65) severa (19,1%) y extremadamente severa (17,4%). El componente estrés fue el que obtuvo el menor porcentaje en las categorías de severo y extremadamente severo (16,9% y 5,6% respectivamente). Hubo una relación significativa entre los 3 componentes y la variable sexo (p<0.001).
Conclusiones: La mitad del alumnado presentó ansiedad severa y extremadamente severa, un poco más de la tercera parte depresión severa y extremadamente severa y la cuarta parte del alumnado presentó stress severo y extremadamente severo durante la pandemia por COVID 19, siendo el sexo femenino el más afectado. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Académico USMP | |
dc.source | Universidad San Martín de Porres - USMP | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.subject | Depresión | |
dc.subject | Estrés | |
dc.title | Ansiedad, depresión y estrés durante la pandemia COVID 19 en estudiantes universitarios del primer año de la Facultad de Medicina Humana en una universidad privada en Lima – Perú en el año 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |