dc.creatorFlores, Carmen R.
dc.creatorGarcía, Orfelinda
dc.creatorLévano, Emiliana
dc.creatorRivadeneyra, María
dc.date.accessioned2023-10-21T22:40:05Z
dc.date.accessioned2024-04-29T19:37:42Z
dc.date.available2023-10-21T22:40:05Z
dc.date.available2024-04-29T19:37:42Z
dc.date.created2023-10-21T22:40:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12642
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256033
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar la vulnerabilidad social frente al riesgo de desastres desde la percepción de la población de una zona de San Juan de Lurigancho, para lo cual fue necesario analizar los siguientes aspectos: la fragilidad física, la fragilidad social, la capacidad de resiliencia de la población, así como la percepción del peligro frente a los desastres. El estudio se enmarcó en la teoría de la vulnerabilidad y carencias del desarrollo (Cardona, 2001), es una investigación tipo cuantitativa - descriptiva que consideró la aplicación de un cuestionario sobre vulnerabilidad social a 100 pobladores del asentamiento humano “Agrupación Buena Vista”. Para la estimación del grado de vulnerabilidad social, se asumió el modelo de índice sumatorio ponderado propuesto por García et al. (2004). Los resultados muestran un alto grado de fragilidad física y percepción del peligro al alcanzar el valor equivalente a 1.0, mientras que la fragilidad social y capacidad de resiliencia obtuvieron el valor de 0.56 y 0.58 respectivamente, siendo de grado medio. En conclusión, el grado de vulnerabilidad social frente a los desastres percibida por los pobladores es alto. Urge fortalecer las capacidades sociales de la población para potenciar el trabajo articulado de las organizaciones sociales que den como resultado, el buen uso de los recursos y capacidades disponibles para enfrentar condiciones adversas que podrían conducir a un desastre.
dc.languagespa
dc.publisherAlternativa Financiera
dc.publisherPE
dc.relationAlternativa Financiera;vol. 12, n. 1
dc.relationhttps://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/AF/article/view/2192
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectVulnerabilidad social
dc.subjectPercepción de peligro
dc.subjectGestión del riesgo
dc.subjectAmenaza del riesgo
dc.titlePercepción de la vulnerabilidad social frente al riesgo de desastres en San Juan De Lurigancho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución