dc.contributorRosas Febres, Moisés Ernesto
dc.creatorCanal Cabrera, Katherine Fiorella
dc.date.accessioned2023-09-12T16:40:51Z
dc.date.accessioned2024-04-29T19:29:45Z
dc.date.available2023-09-12T16:40:51Z
dc.date.available2024-04-29T19:29:45Z
dc.date.created2023-09-12T16:40:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12386
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9255492
dc.description.abstractEn el Perú, la cirrosis hepática ha llegado a presentar una tasa de mortalidad de un 9.1% durante la última década. A su vez esta ocupa el quinto lugar en la tasa nacional de mortalidad. No obstante, actualmente no se encuentra investigaciones de magnitud nacional en donde se evalúe la epidemiologia de esta patología, siendo el único dato la prevalencia de cuadros de hepatitis no alcohólica con un 44%.11 Por otro lado, de acuerdo con el estudio de Dávalos Moscol este menciona que entre los factores pronósticos de mayor importancia se encuentra la insuficiencia hepática, hemorragias gastrointestinales o cuadros infecciosos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectFactores predictivos
dc.subjectMortalidad
dc.subjectCirrosis hepática
dc.titleFactores predictivos asociados a la mortalidad de pacientes con cirrosis hepática complejo Hospitalario Luis Nicasio Sáenz, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución