dc.contributorPantoja Sánchez, Lilian Rosana
dc.creatorPantoja Vásquez, María del Pilar
dc.creatorSegura Aguirre, Karolina del Rosario
dc.date.accessioned2024-04-08T15:59:52Z
dc.date.accessioned2024-04-29T19:24:26Z
dc.date.available2024-04-08T15:59:52Z
dc.date.available2024-04-29T19:24:26Z
dc.date.created2024-04-08T15:59:52Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/13582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9255188
dc.description.abstractObjetivos: Determinar las comorbilidades clínicas presentes en niños con sobrepeso y obesidad atendidos en el servicio de endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Sede San Borja, en el año 2019. Métodos: Estudio descriptivo observacional realizado en el Instituto Nacional de Salud del Niño -Sede San Borja (INSNSB) cuya población de estudio fueron 960 pacientes de 6 a 11 años con una muestra de 242 obtenida mediante Epidat con una prevalencia esperada del 30%, NC: 95% y error :0,05. La selección de las historias se realizó en base a criterios de inclusión que fueron presentar obesidad o sobrepeso, haber sido atendidos en el área de endocrinología del INSNSB en el año 2019 y tener una historia clínica legible. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, lugar de procedencia, persona responsable, peso, talla, IMC, presión arterial, antecedentes personales y familiares, exámenes de laboratorio (Colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos y glicemia) y manifestaciones clínicas. Resultados: Se obtuvo que el 30.99% de niños presentan por lo menos una comorbilidad, siendo más frecuentes las patologías metabólico/endocrinas. Se halló 78,51% de obesidad y 21,49% de sobrepeso, observándose mayor prevalencia (40,91%) de obesidad en varones mientras que el sobrepeso se observó más en mujeres con 12,40%. El grupo de edad con mayor frecuencia de sobrepeso y obesidad fue el de 10 y 11 años con 42,56%. Conclusiones: Se observó que el grupo masculino tuvo mayor prevalencia de obesidad. Así mismo, predominaron las patologías endocrino/metabólicos, resaltando el hipotiroidismo. Sin embargo, vimos un número importantes de patologías gastrointestinales, respiratoria y psiquiátrica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectComorbilidades clínicas
dc.subjectSobrepeso
dc.subjectObesidad
dc.subjectServicio de endocrinología
dc.titleComorbilidades clínicas en niños de 6 a 11 años, con sobrepeso y obesidad, servicio de endocrinología, Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución