Aleteo auricular: caso clínico

dc.creatorBanegas Santos, Evelyn Johanna
dc.creatorMendoza Rivas, Rodrigo José
dc.creatorYunga Corte, Aida Marlene
dc.date2024-01-30
dc.date.accessioned2024-04-29T17:03:19Z
dc.date.available2024-04-29T17:03:19Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/2898
dc.identifier10.33262/anatomiadigital.v7i1.2898
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9254910
dc.descriptionIntroduction. Atrial flutter is a non-life-threatening disease and can be very symptomatic due to the high ventricular rates that normally occur. Diagnosis is easy because only a 12-lead ECG is required. In patients who cannot reverse or prevent flutter, resection of the atrioventricular node and implantation of a permanent pacemaker can be successfully attempted. Radiofrequency ablation techniques are now very successful in reversing atrial flutter and preventing its inducibility and recurrence.  Objective. Determine the management of atrial flutter pathology to present new or instructive aspects of the disease. Methodology. Estudio de caso clínico de tipo descriptiva, retrospectivo. La técnica que se utilizó para la recolección de la información del caso fue mediante la revisión de historia clínica y para la descripción de la patología será mediante la recopilación de artículos extraídos de bases de datos reconocidas como: Scopus, PorQuest, Pubmed, web of science, lilacs. Como criterio de inclusión: artículos publicados en los últimos 5 años, en español e inglés. El caso cuenta con el consentimiento informado del paciente para dar cumplimiento a lo establecido por Bioética. Results.  Se identificaron las principales causas, síntomas y signos, el diagnóstico, tratamiento y prevención del aleteo auricular, como personal de salud es de vital importancia adquirir nuevos conocimientos sobre esta patología que afecta con más frecuencia a adultos. Conclusion. The highest risk of developing atrial flutter are men, the elderly and people with pre-existing heart failure or chronic obstructive pulmonary disease, which is why our study applied treatment with antiarrhythmics, in addition to anticoagulants. General area of study: medicine. Specific area of study: cardiology. Type of study: clinical cases.en-US
dc.descriptionIntroducción.  El aleteo auricular es una enfermedad que no pone en peligro la vida y puede ser muy sintomática debido a las altas frecuencias ventriculares que normalmente ocurren. El diagnóstico es fácil porque solo se requiere un ECG de 12 derivaciones. En pacientes que no pueden revertir o prevenir el aleteo, se puede intentar con éxito la resección del nódulo aurícula ventricular y la implantación de un marcapasos permanente. Las técnicas de ablación por radiofrecuencia ahora son muy exitosas para revertir el aleteo auricular y prevenir su inducibilidad y recurrencia. Objetivo: Determinar el manejo de la patología aleteo auricular para presentar aspectos nuevos o instructivos de la enfermedad. Metodología: estudio de caso clínico de tipo descriptiva, retrospectivo. La técnica que se utilizó para la recolección de la información del caso fue mediante la revisión de historia clínica y para la descripción de la patología será mediante la recopilación de artículos extraídos de bases de datos reconocidas como: Scopus, PorQuest, Pubmed, web of science, lilacs. Como criterio de inclusión: artículos publicados en los últimos 5 años, en español e inglés. El caso cuenta con el consentimiento informado del paciente para dar cumplimiento a lo establecido por Bioética. Resultados: Se identificaron las principales causas, síntomas y signos, el diagnóstico, tratamiento y prevención del aleteo auricular, como personal de salud es de vital importancia adquirir nuevos conocimientos sobre esta patología que afecta con más frecuencia a adultos. Conclusiones: El mayor riesgo de desarrollar aleteo auricular son los hombres, los ancianos y las personas con insuficiencia cardíaca preexistente o enfermedad pulmonar obstructiva crónica es por ello que nuestro estudio fue aplicable el tratamiento con antiarrítmicos, además de anticoagulantes. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: cardiología. Tipo de estudio: Casos clínicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)es-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/2898/7517
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/2898/7518
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/2898/7609
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/2898/7738
dc.rightsDerechos de autor 2024 Anatomía Digitales-ES
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 7 No. 1 (2024): Salud Integral; 94-119en-US
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 7 Núm. 1 (2024): Salud Integral; 94-119es-ES
dc.sourceAnatomía Digital; v. 7 n. 1 (2024): Salud Integral; 94-119pt-BR
dc.source2697-3391
dc.source2697-3391
dc.source10.33262/anatomiadigital.v7i1
dc.subjectAtrial flutter; atrial fibrillation; auricular heart.en-US
dc.subjectUniversidad Católica de Cuencaes-ES
dc.titleAtrial flutter: case reporten-US
dc.titleAleteo auricular: caso clínicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución