dc.creatorRobaina Rivero, Estela del Rosario
dc.creatorMora Pérez, Eliosky
dc.creatorCigales Reyes, Anabel
dc.creatorFleitas Echeverría, Domingo
dc.date2021-01-02
dc.date.accessioned2024-04-29T17:02:11Z
dc.date.available2024-04-29T17:02:11Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1483
dc.identifier10.33262/anatomiadigital.v4i1.1483
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9254612
dc.descriptionEn los últimos años, los adultos mayores se han convertido en un grupo etareo cada vez más importante, a nivel mundial existe una tendencia sostenida al incremento de  la población adulta de 60 años y más, lo que ha aumentado  la demanda de tratamientos  protésicos odontológicos.  Con el objetivo de describir el comportamiento de salud bucal en  adultos mayores institucionalizados  portadores de prótesis odontológicas  se realizó estudio descriptivo transversal en la Casa de Abuelos” Celia Sánchez”, de Jagüey Grande, Matanzas,  de noviembre 2018 a enero 2019. Universo: 70 ancianos institucionalizados. Muestra: 63 ancianos  q cumplieron criterios de inclusión (ser portadores de prótesis odontológicas). Se  tuvo en cuenta principios bioéticos. Principales variables: edad, sexo, tipo de prótesis, higiene bucal y  protésica, tiempo de uso, estado funcional y  lesiones asociadas al uso de prótesis odontológicas. Predominaron las féminas  entre 60 y 69 años, la  mayoría de los ancianos  portaban  prótesis    total superior acrílica. Preponderó la  deficiente higiene bucal y protésica, y el inadecuado estado funcional. Las lesiones más frecuentes fueron  la estomatitis subprótesis y las úlceras traumáticas, en dependencia  del uso continuado de las prótesis por más de 10   y menos de 5 años,  respectivamente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)es-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1483/3809
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1483/3810
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1483/3819
dc.rightsDerechos de autor 2020 Anatomía Digitales-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 4 No. 1 (2021): Salud y Educación; 77-89en-US
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Salud & Educación; 77-89es-ES
dc.sourceAnatomía Digital; v. 4 n. 1 (2021): Salud & Educación; 77-89pt-BR
dc.source2697-3391
dc.source2697-3391
dc.source10.33262/anatomiadigital.v4i1
dc.subjectSalud bucal, Adulto mayor, Prótesis odontológicaes-ES
dc.titleComportamiento de la salud bucal en adultos mayores institucionalizados portadores de prótesis odontológicas.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución