dc.creatorMuyulema Morales, Lourdes Jeannette
dc.creatorMuquinche Puca, Juan Pablo
dc.creatorCórdova Suárez, Manolo Alexander
dc.creatorBarreno Avila, Enrique Mauricio
dc.date2021-01-02
dc.date.accessioned2024-04-29T17:02:10Z
dc.date.available2024-04-29T17:02:10Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1481
dc.identifier10.33262/anatomiadigital.v4i1.1481
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9254610
dc.descriptionEl deterioro de la salud de las personas que ocupan puestos artesanales como en el de recepción y despacho de materiales de bodega en papelerías es un fenómeno inevitable que obliga a superar múltiples desafíos con la aplicación de técnicas ergonómicas de diseño de puestos. Este trabajo realizó el diseño ergonómico de un puesto laboral con exposición al levantamiento y traslado de carga en el área de ventas de una papelería realizando un análisis de significación de variables mediante el uso de las tablas de Snook y Ciriello (ISO 11228). El estudio empezó con la identificación de los elementos susceptibles de modificación en el puesto utilizando observación de campo, luego se realizó un estudio de comparación de las variables más significativas en el resultado del nivel de riesgo por manipulación y traslado de cargas considerando: posturas y las características del levantamiento. Finalmente se estableció el diseño considerando modificaciones del plano de trabajo en la recepción y el despacho de los materiales. Los resultados indican que para un puesto de trabajo de despachador de bodega que manipula un peso máximo de 17kg se debe disminuir  un 3% para llegar al peso máximo aceptable de 16,15 kg con una población protegida del 90%, una frecuencia de levantamiento de 30 transportes por hora, con cargas que no permiten agarre adecuado y manteniendo la carga alejada del cuerpo y a distancias verticales desde el suelo a las manos de 100cm. De todos modos con el uso de una mesa de recepción de 100cm anuló el nivel de riesgo y mejoró las posturas   en todas las actividades con exposición a un valor de 0,95 el resultado del ratio final del método de Snook y Ciriello, que se encuentra dentro de lo permitido, obteniendo una mejora del 15% en el nivel de riesgo y permitiendo manejo de cargas de hasta 18kg.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)es-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1481/3805
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1481/3806
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1481/3817
dc.rightsDerechos de autor 2020 Anatomía Digitales-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 4 No. 1 (2021): Salud y Educación; 55-64en-US
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Salud & Educación; 55-64es-ES
dc.sourceAnatomía Digital; v. 4 n. 1 (2021): Salud & Educación; 55-64pt-BR
dc.source2697-3391
dc.source2697-3391
dc.source10.33262/anatomiadigital.v4i1
dc.subjectTablas de Snook, carga, ergonomía, levantamiento, traslado, manipulación de cargaes-ES
dc.titleDiseño ergonómico de un puesto de trabajo de bodeguero en una papelería con exposición al levantamiento y traslado de cargases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución