dc.creator | González Díaz, Yania | |
dc.creator | Lantigua Hernández, Oxmany | |
dc.creator | Bello Ávila, Lenia Bárbara | |
dc.creator | Escaig Olivares, René Luis | |
dc.date | 2021-01-02 | |
dc.date.accessioned | 2024-04-29T17:02:10Z | |
dc.date.available | 2024-04-29T17:02:10Z | |
dc.identifier | https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1480 | |
dc.identifier | 10.33262/anatomiadigital.v4i1.1480 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9254609 | |
dc.description | Introducción: El intestino delgado ocupa el 75 % del tubo digestivo y el 90% de la superficie de absorción. A pesar de ser uno de los órganos de mayor extensión y más activos metabólicamente los tumores que en él se originan son raros. Por ello su diagnóstico suele realizarse en un estadío avanzado cuando las expectativas terapéuticas son más limitadas y el pronóstico más incierto. Objetivo: Exponer un caso que se interviene quirúrgicamente por un abdomen agudo y en el acto operatorio se comprueba la existencia de dos tumores de intestino delgado. Caso Clínico: Se expuso un paciente masculino de 66 años que acude a cuerpo de guardia porque hace alrededor de 3 meses presenta dolores abdominales tipo cólico leves después de la ingestión de comidas, se ingresa para estudio y tratamiento, 48 horas después se intensifica y se decide intervenir quirúrgicamente con el presunto diagnóstico de ulcera perforada. En el acto quirúrgico se aprecian 2 tumores localizados en yeyuno e íleon, y el primero de ellos perforados. Metodología: Se realizó una revisión de la bibliografía relacionada con las tumoraciones de intestino delgado y de los tumores de GIST. Mediante el análisis y la síntesis de estas consultas se elaboraron deducciones en relación al desarrollo y proyecciones futuras de casos semejantes. Conclusiones: Las neoplasias de intestino delgado en muchas ocasiones pasan inadvertidas por su baja incidencia y sus síntomas inespecíficos. Es importante incrementar el índice de sospecha clínica de estos tumores para así lograr un diagnóstico precoz, con este se podrá conseguir una adecuada resección quirúrgica; indispensable para evitar las complicaciones, mayor supervivencia y calidad de vida. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/plain | |
dc.format | application/epub+zip | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.) | es-ES |
dc.relation | https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1480/3803 | |
dc.relation | https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1480/3804 | |
dc.relation | https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1480/3816 | |
dc.rights | Derechos de autor 2020 Anatomía Digital | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Anatomía Digital; Vol. 4 No. 1 (2021): Salud y Educación; 40-54 | en-US |
dc.source | Anatomía Digital; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Salud & Educación; 40-54 | es-ES |
dc.source | Anatomía Digital; v. 4 n. 1 (2021): Salud & Educación; 40-54 | pt-BR |
dc.source | 2697-3391 | |
dc.source | 2697-3391 | |
dc.source | 10.33262/anatomiadigital.v4i1 | |
dc.subject | tumor del estroma gastrointestinal. GIST. Intestino Delgado. perforación | es-ES |
dc.title | Necrosis y perforación de un tumor de intestino delgado. Presentación de un caso. | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |