dc.creatorVillegas Rojas, Ivernis Mercedes
dc.date2021-01-02
dc.date.accessioned2024-04-29T17:02:10Z
dc.date.available2024-04-29T17:02:10Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1478
dc.identifier10.33262/anatomiadigital.v4i1.1478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9254607
dc.descriptionLa principal vía de transmisión de la COVID-19, la constituyen las pequeñas gotas de saliva expulsadas al respirar, hablar, toser o estornudar. Con el objetivo de actualizar conocimientos sobre el manejo de la COVID-19 en la práctica estomatológica. Se realizó una revisión bibliográfica en el mes de julio de 2020. Se evaluaron un total de 62 artículos publicadas en la Web of Sciences durante el 2020 en los idiomas inglés y español, con el uso de descriptores como: “coronavirus infections” y “transmission”. Los aerosoles por la capacidad de permanecer en el aire y por su potencial para ingresar a las vías respiratorias amenazan la infección por el SARS-CoV-2, este virus puede estar presente en la saliva mediante tres mecanismos: por el intercambio de fluidos provenientes de las vías aéreas superiores, mediante el suero sanguíneo liberado al líquido crevicular gingival y por la presencia de infección en las glándulas salivales. La naturaleza de la práctica estomatológica, y la proximidad con los pacientes, tiene un alto riesgo de exposición, contagio y propagación de la COVID-19, por ello los estomatólogos deben mantener una actualización en tiempo real de la situación epidemiológica así como respetar y cumplir las normas de bioseguridad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)es-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1478/3799
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1478/3800
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1478/3814
dc.rightsDerechos de autor 2020 Anatomía Digitales-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 4 No. 1 (2021): Salud y Educación; 17-28en-US
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Salud & Educación; 17-28es-ES
dc.sourceAnatomía Digital; v. 4 n. 1 (2021): Salud & Educación; 17-28pt-BR
dc.source2697-3391
dc.source2697-3391
dc.source10.33262/anatomiadigital.v4i1
dc.subjectCOVID-19; coronavirus; SARS-CoV-2; Odontología; Estomatologíaes-ES
dc.titleLa Estomatología actual siguiendo la ruta de la covid-19es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución