dc.creatorRodríguez Casas, Mirian Marlen
dc.creatorHernández Falcón, Larisa
dc.creatorGaray Crespo, María Isabel
dc.creatorCastillo Mateu, Lissette
dc.date2021-01-02
dc.date.accessioned2024-04-29T17:02:10Z
dc.date.available2024-04-29T17:02:10Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1477
dc.identifier10.33262/anatomiadigital.v4i1.1477
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9254606
dc.descriptionA medida que el hombre envejece se producen modificaciones en las estructuras que conforman el macizo cráneo facial. Los profesionales de la salud necesitan tener una percepción exacta sobre las transformaciones que ocurren y el impacto que tienen para los ancianos en la prevención y tratamiento de las enfermedades en la cavidad bucal. Con el objetivo de describir los cambios fisiológicos del aparato estomatognático en el adulto mayor, para contribuir a una mayor calidad en la atención estomatológica, se realizó una revisión bibliográfica de las principales investigaciones    procesadas en las bases de datos Medline Complete, Scielo e Infomed. Estas modificaciones relacionadas con la edad se producen en todos los componentes del sistema estomatognático: músculos, dientes, periodonto, mucosa oral, lengua, glándulas salivares, huesos maxilares y articulación temporomandibular. Pueden no estar todas presentes, lo que depende de diversos factores genéticos hereditarios y orgánicos, ambientales, nutricionales, económicos y sociales. Estas variaciones se deben tener en cuenta para diferenciarlas de lesiones patológicas de origen local o sistémico, que pueden desarrollarse en las personas adultas mayores Es función del estomatólogo general integral, ayudar a los ancianos a mantener una buena salud bucal mediante la identificación de estos cambios normales propios de la edad, para ofrecerles una mejor calidad de vida.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)es-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1477/3797
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1477/3798
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1477/3813
dc.rightsDerechos de autor 2020 Anatomía Digitales-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 4 No. 1 (2021): Salud y Educación; 6-16en-US
dc.sourceAnatomía Digital; Vol. 4 Núm. 1 (2021): Salud & Educación; 6-16es-ES
dc.sourceAnatomía Digital; v. 4 n. 1 (2021): Salud & Educación; 6-16pt-BR
dc.source2697-3391
dc.source2697-3391
dc.source10.33262/anatomiadigital.v4i1
dc.subjectCambios fisiológicos, adulto mayor, aparato estomatognático, cavidad bucal.es-ES
dc.titleCambios morfológicos en el sistema estomatognático del adulto mayor, aspectos de interés para Atención Estomatológica Integrales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución