Tecno-adicción: una revisión sistemática de literatura desde la visión pedagógica con enfoque en el mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje

dc.creatorParedes Zambrano, Jenny Lucia
dc.creatorHerrera Ojeda, María Micaela
dc.creatorGuerrero Hernández, Álvaro Sebastián
dc.creatorZambrano Cruz, Náthaly Sofía
dc.date2024-01-05
dc.date.accessioned2024-04-29T17:01:48Z
dc.date.available2024-04-29T17:01:48Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2876
dc.identifier10.33262/concienciadigital.v7i1.2876
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9254499
dc.descriptionIntroduction. Introduction. Information and Communication Technologies (ICT) have undoubtedly generated benefits in the educational, labor, and social fields, influencing people's daily lives; however, its excessive use has caused unfavorable effects on children, adolescents and youth; thus, it increases isolation, anxiety, mental fatigue; while in education fatigue, lack of attention, lack of interest in carrying out and complying with school activities have intensified. Objective. Document through a systematic literature review the publications related to techno addiction from a pedagogical vision focused on improving the teaching-learning process, addressing the concepts, importance, and consequences. Methodology. It corresponds to a qualitative study, action research was applied with a literature review in different sources such as the Google academic search engine, the E-Book and EBSCOhost database, the postgraduate work repositories, in books and virtual magazines, using a total of 40 disclosures, the modality was documentary bibliographic, the typology was descriptive. Results. In the new globalized society, it is essential to promote efficient communication, reflection and leadership in educational institutions, aspects that have a strong relationship with technology. Conclusion. There is a need to guide parents, to guide their children in the proper management of connectivity; In addition, in educational institutions, the creation of interactive spaces will prevent risky behaviors. General study area: Information and communication technologies. Specific area of ​​study: Teaching-learning process.en-US
dc.descriptionIntroducción.  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) indudablemente han generado beneficios en los campos educativos, laborales, y sociales influyendo en el diario vivir de las personas; sin embargo, su uso excesivo ha originado efectos desfavorables en los niños, niñas, adolescentes y en la juventud; así, incrementa el aislamiento, la ansiedad, la fatiga mental; mientras en la educación ha intensificado el cansancio, falta de atención, el desinterés en la realización y el cumplimiento de actividades escolares. Objetivo.  Documentar mediante una revisión sistemática de literatura las publicaciones relacionadas con la tecno adicción desde una visión pedagógica con enfoque en el mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje, abordando los conceptos, la importancia y consecuencias. Metodología.  Corresponde a un estudio cualitativo, se aplicó la investigación acción con revisión de literatura en distintas fuentes como en el buscador Google académico, la base de datos E-Book y EBSCOhost, los repositorios de trabajos de post grado, en libros y revistas virtuales, utilizando un total de 40 divulgaciones, la modalidad fue bibliográfica documental, la tipología fue descriptiva. Resultados. en la nueva sociedad globalizada es indispensable fomentar en las instituciones educativas la comunicación eficiente, la reflexión y el liderazgo, aspectos que tienen una marcada relación con las tecnologías. Conclusión.  Existe la necesidad de orientar a los padres, que guíen a sus hijos en el manejo adecuado de la conectividad; además en las instituciones educativas la creación de espacios interactivos permitirá prevenir las conductas de riesgo. Área de estudio general: Tecnologías de la información y comunicación. Área de estudio específica: Proceso enseñanza – aprendizaje.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherCiencia Digital Editoriales-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2876/7479
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2876/7480
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2876/7584
dc.rightsDerechos de autor 2024 ConcienciaDigitales-ES
dc.sourceConcienciaDigital; Vol. 7 Núm. 1 (2024): Infinito; 28-58es-ES
dc.sourceConcienciaDigital; Vol. 7 No. 1 (2024): Infinito; 28-58en-US
dc.sourceConcienciaDigital; v. 7 n. 1 (2024): Infinito; 28-58pt-BR
dc.source2600-5859
dc.source2600-5859
dc.source10.33262/concienciadigital.v7i1
dc.subjectEducation, Pedagogy, Technoaddiction, teaching-learning processen-US
dc.subjectEducación, Pedagogía, Tecnoadicción, proceso enseñanza - aprendizajees-ES
dc.titleTechno-addiction: a systematic review of literature from the pedagogical perspective with a focus on improving the teaching-learning processen-US
dc.titleTecno-adicción: una revisión sistemática de literatura desde la visión pedagógica con enfoque en el mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizajees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución