Ecuador | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorCorcho Reyes, Isis Laura
dc.creatorCampos Cardoso, Luis Miguel
dc.date2019-04-28
dc.date.accessioned2024-04-29T16:55:45Z
dc.date.available2024-04-29T16:55:45Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/exploradordigital/article/view/419
dc.identifier10.33262/exploradordigital.v3i2.419
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9252610
dc.descriptionComo parte del turismo académico se consideran las estancias temporales de estudiantes, profesores, eventistas, cursantes, aspirantes y turistas en instituciones de educación superior, fuera de sus lugares de residencia habitual. Impulsado por diferentes programas de intercambio esta nueva tipología de turismo ha experimentado un crecimiento muy importante en los últimos años, reportando ingresos considerables a las instituciones de educación superior. El turismo académico es una tipología turística contemporánea, que ha emergido debido al aumento de los desplazamientos, efecto de la internacionalización de la educación superior. Esta tipología es compleja y no hay que entenderla sólo desde la perspectiva estudiantil sino también desde una multiforme gama de aristas y multimotivaciones que puedan tener las personas que se desplazan a instituciones de Educación Superior (pasantías, cursos, eventos, doctorados, maestrías, visitas guiadas, etc.). De esta forma se demandan procedimientos y metodologías que permitan gestionar esta modalidad de forma asertiva y coherente, como alternativa sostenible para instituciones de Educación Superior. El procedimiento para la gestión del Turismo Académico en la UCLV es una herramienta que contribuye resolver los problemas que emergen en el proceso de gestión. De su aplicación se deriva el diagnóstico de la gestión de la modalidad, a partir de lo cual se plantea la estrategia de gestión en la universidad y objetivos estratégicos a fin de disponer de una guía planificada, coordinada, flexible y con fácil aplicación para instituciones universitarias, sedes de eventos, académicos y otros entes interesados, asociadas a la gestión del turismo académico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherCiencia Digitales-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/exploradordigital/article/view/419/956
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/exploradordigital/article/view/419/957
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/exploradordigital/article/view/419/958
dc.rightsDerechos de autor 2019 Explorador Digitales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceExplorador Digital; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Educación Alternativa; 48-59es-ES
dc.sourceExplorador Digital; Vol. 3 No. 2 (2019): Educación Alternativa; 48-59en-US
dc.sourceExplorador Digital; v. 3 n. 2 (2019): Educación Alternativa; 48-59pt-BR
dc.source2661-6831
dc.source2661-6831
dc.source10.33262/exploradordigital.v3i2
dc.subjecttourism, academic tourism, internationalization, higher education.es-ES
dc.titleProcedimiento para la gestión del turismo académico (grupos) en la oficina coordinadora de servicios académicos (OCSA) de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución