dc.creatorGonzález Valladares, Cinthia Elizabeth
dc.creatorNarváez Zurita, Cecilia Ivonne
dc.creatorErazo Álvarez, Juan Carlos
dc.date2019-06-07
dc.date.accessioned2024-04-29T16:54:41Z
dc.date.available2024-04-29T16:54:41Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/547
dc.identifier10.33262/visionariodigital.v3i2.1..547
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9252151
dc.descriptionCódigo Orgánico de Planificación de Finanzas Publicas señala que toda medida que afecte a la recaudación de impuestos deberá ser compensada a fin de que se garantice la sostenibilidad del presupuesto general del Estado, por esta razón, mediante la Ley de Régimen Tributario Interno se creó el anticipo del impuesto a la renta como medida para minimizar la elusión de tributos como elemento recurrente en la cultura tributaria de los ecuatorianos, adaptando en su fórmula factores que incluyen de forma integral la operatividad económica de los contribuyentes. En este sentido, el método de cálculo actual del anticipo del impuesto a la renta es determinado con relación a información del ejercicio impositivo anterior sin considerar la situación económica actual del contribuyente, puesto que se grava al resultado de un ejercicio impositivo distinto al que se está declarando. Por lo antes expuesto, el presente artículo tiene por objetivo diseñar estrategias para la recaudación del anticipo del impuesto a la renta, considerando la situación económica de los contribuyentes en el periodo impositivo a declarar. Con este fin, se llevó a cabo un análisis comparativo entre varios países de Latinoamérica relacionados con el control fiscal, además se procedió a evaluar en la Administración Tributaria del Ecuador los procesos de control de omisidad por concepto de anticipo del impuesto a la renta, bajo el uso de los métodos inductivo – deductivo y analítico – sintético. Los resultados muestran la necesidad de: mejorar el proceso de control sobre la recaudación del anticipo del impuesto a la renta; conservar las exenciones que incentivan la productividad de las empresas; considerar la información del año en curso para determinar el pago del anticipo del impuesto a la renta y capacitar a los contribuyentes en materia de exenciones.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Ciencia Digitales-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/547/1299
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/547/1300
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/547/1301
dc.rightsDerechos de autor 2019 Visionario Digitales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceVisionario Digital; Vol. 3 Núm. 2.1. (2019): Empresa & Gestión (Volumen Especial); 86-113es-ES
dc.source2602-8506
dc.source2602-8506
dc.source10.33262/visionariodigital.v3i2.1.
dc.subjectAdvance income tax payment, exemption, tax collection, tax avoidance, strategies.es-ES
dc.titleEstrategias para la recaudación del anticipo del impuesto a la renta en el Ecuadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución