dc.contributorVargas Tovar, Yalmar
dc.creatorDoria Loaiza, Natalia Marcela
dc.creatorAlcorro González, Samuel Elias
dc.date2023-11-01T14:08:42Z
dc.date2023-11-01T14:08:42Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-29T14:19:33Z
dc.date.available2024-04-29T14:19:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/11719
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9250637
dc.descriptionEl presente trabajo planea identificar, analizar y exponer posibles soluciones a un problema que se identificó a lo largo del curso de proyecto de grado/ taller de arquitectura. Se trata de los conjuntos o comunidades cerradas, fenómeno que viene presentándose desde hace varias décadas atrás en las ciudades que vivimos hoy en día. Es un concepto que ha ido evolucionando con el tiempo y una opción de vivienda que cada vez toma más fuerza en el mercado de la construcción y que, además, muchas personas optan, por la noción de seguridad que estos recintos pueden llegar a brindarles. De la misma forma, esta nueva forma de vivienda genera un quiebre en las dinámicas sociales que se pueden presentar dentro de la ciudad y afuera de estos conjuntos. Para darle respuesta a lo anterior a modo de proyecto arquitectónico, se planeó generar una propuesta en el área “Alejandría” (zona delimitada por la empresa grupo Argos) pero antes se utilizaron los indicadores urbanos como método de estudio para analizar la zona y posteriormente identificar las falencias del lugar. Por último, vino la propuesta individual, proyecto que respondiera a formas de generar cohesión social, minimizando el concepto de “fragmentación urbana” e intentar en lo posible la no división drástica acostumbrada de las viviendas con el resto de la urbe. Generando espacios donde se pudiera dar encuentro e intercambio, que además contribuyan a una complejidad urbana, que al final del día es como se hace la ciudad.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.formatapplication/pdf
dc.format76 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherArquitectura
dc.publisherDepartamento de arquitectura y urbanismo
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCitadinos
dc.subjectEspacios públicos
dc.subjectEdificios de apartamentos
dc.subjectPropiedad horizontal
dc.titlePrivatización del espacio urbano como fenómeno presente en las ciudades y sus repercusiones en las dinámicas sociales
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución