Propuesta de Reparación para enrocado de protección contra el oleaje y erosión litoral, en el predio de la Casa de Prácticos Autoridad Portuaria de Guayaquil

dc.creatorPacheco, Guillermo
dc.creatorStay, David
dc.creatorGomez, Manuel
dc.creatorCorapi, Pietro
dc.creatorFriend, Nella
dc.date2023-07-31
dc.date.accessioned2024-04-26T12:47:16Z
dc.date.available2024-04-26T12:47:16Z
dc.identifierhttps://revistas.ug.edu.ec/index.php/iti/article/view/1919
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9250423
dc.descriptionContext: The proposed repair of the coastal protection rockfill located outside the pilot house of the Port Authority of Guayaquil, in Posorja, seeks to mitigate and/or remedy the failures of this structure observed since 2020. Previous studies have allowed characterizing the coastal climate based on which measures are proposed to obtain a safe and durable work of coastal defense, the work has a length of 190 meters. Previously, the causes of the probable failure mechanisms observed are analyzed. The action of exogenous agents such as waves, prevailing wind, and erosion, are considered to identify their impact on the stability of the structure. Endogenous agents such as the dike's geotechnical parameters and the existing rockfill properties are also considered conditioning factors of the structure's stability in the short and long term. Method: using the Shore Protection Manual (USACE), the HEC-25, and implementing a PHA, Preliminary Hazard Analysis. Results: Geotechnical instability was evidenced in the cross-section, as well as in the reinforcement of the structure; therefore, a conceptual design was developed in accordance with the HEC-25 for a new type of section to be implemented in the sectors that present considerable deformations, as well as the lowering of the slope Conclusions: periodic and preventive maintenance is recommended to increase the useful life of the coastal protection works.en-US
dc.descriptionContexto: Mediante la propuesta de reparación del enrocado de protección costera emplazado en los exteriores De la Casa de Prácticos de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, en Posorja se procura mitigar y/o subsanar las fallas de dicha estructura observadas desde 2020. Trabajos anteriores han permitido caracterizar el clima costero con base en lo cual se proponen medidas para obtener una obra segura y duradera de defensa costera, la obra cuenta con una longitud de 190 metros. Previamente se analizan las causas de los probables mecanismos de fallas observadas. La acción de agentes exógenos como oleaje, viento predominante, erosión, son considerados para identificar su incidencia en la estabilidad de la estructura. Los agentes endógenos como lo son los parámetros geotécnicos del terreno y las propiedades del enrocado existente también son considerados como factores condicionantes de la estabilidad de la estructura a corto y largo plazo, por lo cual se propone la elaboración de una propuesta de reparación caracterizando previamente el fenómeno de erosión desencadenado por la dinámica costera, Método: se caracteriza el ambiente marino del sitio aplicando los criterios del Manual de Protección Costera del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, 1984), los mecanismos de falla se identifican mediante la aplicación del documento técnico Circular Ingeniería Hidráulica No 25, HEC-25, propuesto por la Administración Federal de Carreteras del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (FHWA),e Implementado un Análisis Preliminar de Amenazas o PHA por sus siglas en inglés; Resultados: se evidenció inestabilidad Geotécnica en la sección transversal, así como en la armadura de la estructura por lo cual se desarrolló el diseño conceptual de acuerdo con el documento técnico Circular 25 de Ingeniería Hidráulica proponiendo una nueva sección tipo la cual se implementará en los sectores que presentan deformaciones considerables, así como el abatimiento del talud, Conclusiones: Se realizó los estudios para elaborar la propuesta de reparación, en este contexto el realizar la intervención parcial del enrocado es más viable y económico que el derrocarlo y realizar uno completamente nuevo, se recomienda realizar mantenimientos periódicos y preventivos que permitan aumentar la vida útil de las obras de protección costera.es-ES
dc.publisherUniversidad de Guayaquiles-ES
dc.rightsDerechos de autor 2023 Guillermo Pacheco, David Stay, Manuel Gomez, Pietro Corapi, Nella Friendes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceInvestigación, Tecnología e Innovación; Vol. 15 No. 19 (2023): Julyen-US
dc.sourceInvestigación, Tecnología e Innovación; Vol. 15 Núm. 19 (2023): Julioes-ES
dc.source2661-6548
dc.source1390-5147
dc.subjectMECANISMO DE FALLA, EROSIÓN COSTERA, ENROCADOS.es-ES
dc.subjectFAILURE MECHANISMS, EROSIÓN, COASTAL DEFENSE, BREAKWATER.en-US
dc.titleProposed repair of the Guayaquil Port Authority’s Pilothouse for protection against waves and coastal erosionen-US
dc.titlePropuesta de Reparación para enrocado de protección contra el oleaje y erosión litoral, en el predio de la Casa de Prácticos Autoridad Portuaria de Guayaquiles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución