dc.contributorAlor Márquez, Pershing Martín
dc.creatorChomba Sánchez, Auria Verónica
dc.creatorRomán Cuellar, Erika Vanessa
dc.date.accessioned2024-02-28T14:51:01Z
dc.date.accessioned2024-04-26T03:07:46Z
dc.date.available2024-02-28T14:51:01Z
dc.date.available2024-04-26T03:07:46Z
dc.date.created2024-02-28T14:51:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134328
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9249903
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue analizar cómo los procesos de violencia familiar inciden en el derecho de defensa del denunciado, en el distrito de Comas 2021. El trabajo se realizó bajo en un enfoque cualitativo, tipo básico, la técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento un cuestionario de preguntas que fue validado y sometido a juicio de expertos en la materia. Finalmente el procesamiento de la información se realizó mediante análisis a través de la triangulación. Asimismo, se empleó el análisis documental para enriquecer los resultados y poder confrontarlo con el marco teórico. Concluyéndose que, se vulnera el derecho de defensa del denunciado, puesto que la normativa se enfoca principalmente en la víctima y no en el supuesto agresor, demostrando que no existe un tratamiento equitativo e igualitario en derechos para ambas partes procesales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDerecho de defensa
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectMedidas de protección
dc.titleEl derecho de defensa del denunciado y los procesos de violencia familiar, Comas 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución