dc.contributorSaavedra Melendez, Janina
dc.creatorMori Mera, Luana Karoly
dc.creatorRuiz Panduro, Teresa Andrea
dc.date.accessioned2024-04-17T21:30:19Z
dc.date.accessioned2024-04-26T02:51:15Z
dc.date.available2024-04-17T21:30:19Z
dc.date.available2024-04-26T02:51:15Z
dc.date.created2024-04-17T21:30:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/138081
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9249770
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación determinó la relación de la violencia familiar y autoestima en mujeres de 18 a 65 años del sector cuarto piso del distrito de Bellavista, 2023. Donde la metodología de investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo de diseño no experimental, corte transversal y método correlacional. Trabajando con una muestra de 338 mujeres que viven con sus parejas, en la cual se utilizó la técnica de la encuesta, por medio de los siguientes cuestionarios, la Escala de violencia intrafamiliar VIF J4 y el Inventario de autoestima de Stanley Coopersmith para personas adultas. En los resultados se evidenció un valor de sig. de 0.00 (p<0.05) y Rho de Spearman de 0.50, concluyendo que existe una correlación significativa entre ambas variables, como también con las dimensiones de sí mismo y familiar, pero una correlación nula en la dimensión social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectAutoestima
dc.subjectMujeres
dc.titleViolencia familiar y autoestima en mujeres de 18 a 65 años del sector cuarto piso del distrito de Bellavista, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución