dc.contributorRivera Castañeda, Patricia Margarita
dc.creatorEstrada Puicón, Paola Alejandra
dc.date.accessioned2023-12-26T17:11:52Z
dc.date.accessioned2024-04-26T02:17:09Z
dc.date.available2023-12-26T17:11:52Z
dc.date.available2024-04-26T02:17:09Z
dc.date.created2023-12-26T17:11:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/130708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9249512
dc.description.abstractComo sabemos actualmente vivimos una emergencia sanitaria a nivel mundial; las epidemias pueden generar procesos psicológicos como es el estrés tanto en la población general y en los profesionales de la salud, así es que esta pandemia causada por el virus del COVID-19 no es la excepción (Huarcaya, 2020). De modo que el objetivo del presente estudio es identificar el nivel de estrés en los profesionales de la salud frente a la COVID-19 19 del hospital Alto mayo - Es Salud. Como metodología tenemos que es un estudio de tipo cuantitativo- descriptivo de diseño no experimental el cual exploró síntomas y percepciones durante la pandemia del COVID-19 en profesionales de la salud del hospital. La población está constituida por 29 profesionales de la salud del área COVID-19 de dicho nosocomio. El instrumento Para medir las variables de estrés del trabajo, se seleccionó el cuestionario de contenido de trabajo (Kasarek et al., 1998). Es preciso resaltar que es anónima y voluntariamente, los participantes de dicho estudio llenaran un formulario virtual con preguntas sobre COVID-19 en el año 2021. La conclusión principal refiere que la investigación realizada demostró que existe estrés alto en los profesionales de la salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEstrés
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)
dc.subjectControl interno
dc.titleEstrés en profesionales de la salud ante el COVID-19 del Hospital Alto Mayo – EsSalud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución