dc.contributor | Vildoso Cabrera, Erick Daniel | |
dc.creator | Rojas Rivas, Fiorella Cintia | |
dc.creator | Santillan Saavedra, Margaret Rocio | |
dc.date.accessioned | 2024-04-23T13:22:58Z | |
dc.date.accessioned | 2024-04-26T02:05:27Z | |
dc.date.available | 2024-04-23T13:22:58Z | |
dc.date.available | 2024-04-26T02:05:27Z | |
dc.date.created | 2024-04-23T13:22:58Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138434 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9249344 | |
dc.description.abstract | RESUMEN
Objetivos: Analizar de qué manera la despenalización del aborto promueve el
bienestar físico y psicológico de la mujer y enfocándonos en el problema de la
salud publica la clandestinidad el aborto consentido los riesgos, consecuencias
y vulneraciones de los derechos fundamentales en la mujer teniendo como
antecedentes 75 en el mundo donde el aborto es legal por la sola voluntad de la
mujer. Metodología: esta investigación se desarrolla en un enfoque cualitativo,
en la que consiste en la búsqueda de diversos libros, artículos científicos que se
encuentran indexadas en buscadores digitales de fuentes confiables y con una
ata calidad y prestigio en revistas de investigaciones sugeridas por la universidad
cesar vallejo como SCOPUS, SCIELO, EBSCO HOST, REDALYC Y Dialnet plus.
El tipo de investigación es básica con diseño interpretativo de las teorías
fundamentadas y como herramienta de recolección de datos se aplicó la
entrevista desarrollada por expertos y conocedores de la materia que brindan
información a base de su experiencia y criterios profesionales, el análisis
documental del instrumento usado es la guía de entrevista y la guía de análisis
documental. Resultado: se utilizó 40 referencias entre libros y artículos de
revistas indexadas y tesis en idioma inglés, portugués y español que tiene un
margen de antigüedad desde el 2016 hasta el 2023 para obtener información
relevante y actualizada. Conclusión: la despenalización del aborto si
promovería el bienestar físico y psicológico de la mujer debido a que dejaría de
existir lugares clandestinos donde se realizan intervenciones abortivas sin contar
con los mecanismos y implementos necesarios para dicha intervención
asegurando de esta manera que las mujeres tenga el libre accesos a la salud
pública y amparando su derecho a la dignidad humana, la soberanía corporal, la
indemnidad sexual y otros derechos inmersos a la protección de la vida y salud
de la mujer y su correcta calidad de vida física y psicológica y sin represiones o
afectaciones a su plan de vida. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | |
dc.source | Universidad César Vallejo | |
dc.subject | Aborto despenalización | |
dc.subject | Aborto consentido | |
dc.subject | Clandestinidad | |
dc.title | Despenalización del aborto y el bienestar físico y psicológico de la mujer, Perú, 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |