dc.contributorDios Castillo, Christian Abraham
dc.creatorBrenis Chanamé, Ursula Andrea
dc.date.accessioned2024-04-15T21:31:57Z
dc.date.accessioned2024-04-26T01:52:31Z
dc.date.available2024-04-15T21:31:57Z
dc.date.available2024-04-26T01:52:31Z
dc.date.created2024-04-15T21:31:57Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137823
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9249126
dc.description.abstractLa presente investigación intitulada “Propuesta de un sistema de control basado en balanced scorecard para lograr la efectividad de los sistemas de seguridad y salud ocupacional que implementa una consultora de la Región Lima”, es de tipo aplicada y explicativa, tiene un diseño no experimental puesto que no se pretende variar intencionalmente las variables independientes por lo que se observaran los fenómenos tal y como se dan en su contexto. La variable dependiente tendrá tres dimensiones, la eficacia, eficiencia y efectividad. La eficacia será medida en tres ítems: la homologación o la aprobación de la auditoria interna, conformidad de los clientes y reingeniería. Los resultados obtenidos son los siguientes: - La eficacia promedio para todos los proyectos ¡mplementados es de 88.2%, siendo el máximo alcanzado el 99% y el mínimo 72% - La eficiencia promedio para todos los proyectos ¡mplementados es de 85.8%, siendo el máximo alcanzado el 99% y el mínimo 64% - La eficiencia promedio para todos los proyectos ¡mplementados es de 84%, siendo el máximo alcanzado el 100% y el mínimo 60%. Asimismo, se concluye que los factores influyentes son el nivel de eficacia en la elaboración de los entregables de un proyecto, el control en los porcentajes de documentos que pasan por reingeniería, la obtención de la conformidad de los clientes, el control en los tiempos y costos de los proyectos, los imprevistos en la ejecución de los proyectos. Finalmente, se recomienda aprobar la ejecución del plan de Balanced Scorecard, debido a que permitirá mejorar de manera significativa la efectividad de los sistemas de seguridad y salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectBalanced Scorecard
dc.subjectSeguridad y salud ocupacional
dc.subjectEfectividad
dc.titlePropuesta de un sistema de control basado en balanced scorecard para lograr la efectividad de los sistemas de seguridad y salud ocupacional que implementa una consultora de la región Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución