dc.contributorAliaga Martínez, María
dc.creatorAguilar Huamán, Mariella Elizabeth
dc.date.accessioned2024-02-27T20:52:17Z
dc.date.accessioned2024-04-26T01:22:36Z
dc.date.available2024-02-27T20:52:17Z
dc.date.available2024-04-26T01:22:36Z
dc.date.created2024-02-27T20:52:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134281
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9248814
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es determinar cuál es la prevalencia y la relación existente entre las enfermedades respiratorias en niños escolares de 3 a 14 años y los factores que influyen en la calidad del aire, en el Colegio Particular “Virgen de Lourdes” en el AA.HH Nueva Esperanza, del distrito de Villa María del Triunfo. Para un mejor análisis de las enfermedades respiratorias se segrego la población en estudio por grupo etario en edad escolar de 3 a 14 años, y la población asignada al Centro de Salud o Puesto de Salud “Virgen de Lourdes”. El método que se ha utilizado es una cuidadosa recopilación de datos de mediciones de contaminantes ambientales, datos meteorológicos y casos de enfermedades respiratorias que se presentaron en la población del AA.HH Nueva Esperanza del distrito de Villa María del Triunfo, en el periodo de estudio de enero a diciembre del 2012. Es así que se realizó una selección aleatoria de la población estudiada que consta de 271 niños del Colegio Particular “Virgen de Lourdes” de los cuales la muestra es de 135 niños de los niveles de inicial, primaria y secundaria. A esta población se le aplicó una encuesta, encontrando así síntomas muy similares y se pudo evidenciar que más del 50% de los niños en el periodo de la investigación han presentado una enfermedad respiratoria en más de una ocasión. Entonces se procedió a la recopilación de los datos de monitoreo de contaminantes ambientales, datos meteorológicos de la estación SENAMHI y casos de enfermedades respiratorias que se presentaron en la población estudiada del Puesto de Salud Virgen de Lourdes, en el periodo de enero a diciembre del 2012. Se evidencia con los monitoreos realizados que la calidad del aire en la zona del AA.HH Nueva Esperanza no es buena, ya que sobrepasa en casi todos los parámetros los Estándares de Calidad Ambiental del aire y esto podría estar relacionado directamente a la salud respiratoria de estos niños. Así mismo se evidencio que el parámetro monitoreado de mayor presencia en esta zona es el material particulado PMi0, para lo cual se procedió a realizar un análisis del polvo sedimentadle recogido en un mes y se analizó determinándose que en este polvo sedimentadle existe presencia de compuestos provenientes de la industria cementera. Por consecuencia hay un riesgo inminente en la población expuesta a estos contaminantes de sufrir enfermedades respiratorias, fenómenos obstructivos pulmonares, entre otros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.subjectCalidad de aire
dc.titlePrevalencia de enfermedades repsiratorias en niños escolares de 3 a 14 años y factores asociados a la calidad del aire, en el Colegio Particular "Virgen de Lourdes", Villa Maria del Triunfo - Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución