dc.contributorLopez Kitano, Aldo Alfonso
dc.contributorAdrian Romero, Maribel Coromoto
dc.creatorHuaman Delgado, Julio Cesar
dc.date.accessioned2023-09-25T14:07:37Z
dc.date.accessioned2024-04-26T00:08:09Z
dc.date.available2023-09-25T14:07:37Z
dc.date.available2024-04-26T00:08:09Z
dc.date.created2023-09-25T14:07:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/122733
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9247982
dc.description.abstractEl objetivo de estudio fue: Determinar la influencia de la pos pandemia en el En conclusión, este estudio ha proporcionado evidencia sólida de que la pos pandemia ha influenciado significativamente en el comportamiento de los docentes, actitud, motivación docente y resaltan la necesidad de ofrecer apoyo y recursos apropiados para que los docentes puedan enfrentar los desafíos actuales. Palabras clave: Pos pandemia, comportamiento y docentes. comportamiento docente de educación secundaria de una institución educativa, 2023; La pos pandemia ha creado muchas brechas, pero su adaptación fue lenta a esta nueva realidad, lo que significó muchos cambios en su comportamiento tanto en el aula y su vida cotidiana. En la tesis, la metodología usada es cuantitativa y el diseño de investigación, se determina como no experimental, de forma transversal, descriptivo, correlacional y causal.Nuestra variable independiente V1: La Pos Pandemia y la variable dependiente V2: El Comportamiento de los docentes. Nuestra población está conformada por 40 docentes de una institución educativa, entre los docentes hay varones y mujeres de distintas edades, la muestra de la Investigación al igual serán 40 profesores, de la misma Institución y el muestreo será probabilístico, dado que todos pueden ser encuestados sobre la influencia de la pos pandemia en el comportamiento. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación y la encuesta dado que se adaptan a cualquier estudio y el instrumento fue el cuestionario y el método de análisis de datos e interpretación fue en el programa SPSS25 y Para estimar su confiabilidad se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach. En conclusión, este estudio ha proporcionado evidencia sólida de que la pos pandemia ha influenciado significativamente en el comportamiento de los docentes, actitud, motivación docente y resaltan la necesidad de ofrecer apoyo y recursos apropiados para que los docentes puedan enfrentar los desafíos actuales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectPos pandemia
dc.subjectComportamiento
dc.subjectDocentes
dc.titleInfluencia de la pos pandemia en el comportamiento de docentes del nivel secundario de una institución educativa, Ayacucho 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución