dc.contributorVargas Chacaltana, Luis Alberto
dc.creatorMorales Cardenas, Abraham Alejandro
dc.date.accessioned2024-03-04T20:00:25Z
dc.date.accessioned2024-04-25T22:18:56Z
dc.date.available2024-03-04T20:00:25Z
dc.date.available2024-04-25T22:18:56Z
dc.date.created2024-03-04T20:00:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/134671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9246425
dc.description.abstractPara esta investigación académica, se llevó a cabo un estudio con el objetivo de examinar el impacto de incorporar fibras de Sisal y Mascarilla quirúrgica (FS-MQ), en las características físicas y mecánicas del concreto y diseño en un pavimento rígido en la Avenida La Playa, Ventanilla - 2023. Se utilizó una metodología aplicada con un enfoque explicativo y cuantitativo, empleando un diseño experimental y cuasi experimental. El área de estudio cubrió una extensión de 1500 metros de la Av. La Playa. En las mezclas experimentales que incluyeron ambas fibras, solo las dosificaciones del 1% y 1.5% mostraron resistencias superiores a la mezcla de control. En contraste, las dosificaciones restantes tuvieron como resultado una disminución en su resistencias mecánicas; registrando valores de P+0.0% (280 kg/cm2, 32.30 kg/cm2, 59.00 kg/cm2), P+1.00% (310 kg/cm2, 38.55 kg/cm2, 62.77 kg/cm2), P+1.50% (295 kg/cm2, 38.10 kg/cm2 , 61.44 kg/cm2 ), P+2.25% (264 kg/cm2, 28.20 kg/cm2, 54.20 kg/cm2) y P+3.00% (253 kg/cm2, 26.80 kg/cm2, 51.30 kg/cm2), además en sus propiedades físicas, incluyendo mediciones de slump, Olla Washington y peso unitario compactado variando en P+0.0% (4 1/2”, 2.5%, 2373 kg/cm3), P+1.00% (4 1/3”, 1.8%, 2363 kg/cm3), P+1.50% (4 1/7”, 1.7%, 2356 kg/cm3 ), P+2.25% (3 3/4”, 1.6%, 2325 kg/cm3 ) y P+3.00% (3 1/2”, 1.6%, 2291 kg/cm3). También se llevaron a cabo pruebas para evaluar la segregación, exudación y permeabilidad, los cuales no revelaron inconvenientes debido a la naturaleza convencional del concreto. Para el diseño de pavimento, se determinó un número de ejes equivalente (ESAL) de 14,684,799, categorizándolo como tráfico tipo Tp11 y resultando en un espesor de losa de 23 cm con subbase granular de 15 cm. Las conclusiones indican que la adición de FS-MQ afecta en su manejabilidad decrece, se densifica y ligeramente baja el contenido de aire. Respecto a sus resistencias de FS-MQ influye superando al concreto utilizando al 1.00% (0.25 Fibra Sisal y 0.75 Mascarilla quirúrgica) para compresión, tracción y flexión, aumentando en porcentajes de 10.71%, 19.35%, 2.25% y 6.39% respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectPavimento rígido
dc.subjectDiseño de infraestructura vial
dc.subjectFibra de sisal
dc.titleDiseño y mejoramiento de pavimento rígido con fibra de sisal y residuo de mascarilla en Av. La Playa, Ventanilla - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución