dc.contributorRuiz Benites, Ruth Ivonne
dc.contributorSaavedra Villacrez, Willy
dc.creatorMontejo Valdiviezo, Danitza Del Socorro
dc.date.accessioned2024-04-10T20:47:53Z
dc.date.accessioned2024-04-25T22:11:39Z
dc.date.available2024-04-10T20:47:53Z
dc.date.available2024-04-25T22:11:39Z
dc.date.created2024-04-10T20:47:53Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/137455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9246309
dc.description.abstractEl Testamento es el instrumento jurídico por el cual se dispone y ordena la sucesión de las personas. Es absolutamente personal, formal y solemne, por lo que la forma y requisitos establecidos por la ley son imprescindibles para que sea válido. El testamento es siempre un acto revocable. No hay ninguno definitivo hasta el fallecimiento de una persona. Así que puede ser sustituido o cambiado en cualquier momento. En la actualidad las personas muy poco están haciendo uso de las herramientas jurídicas como es los testamentos por cuanto éstos requieren de muchas formalidades, pues como sabemos, la idea que suelen tener quien va ha dejar un testamento, es que el viudo o viuda se quede con los mayores derechos posibles, y en particular que pueda seguir disfrutando de la casa o de los bienes mientras viva, y que después pase a sus hijos por partes iguales. La forma de hacer testamento es legando cada uno y respectivamente el usufructo "universal", es decir, de todo lo que tenía el fallecido, al cónyuge que sobreviva, y nombrando herederos por partes iguales a los hijos. Con estas sencillas disposiciones se consigue que el marido o la mujer que queden viudos puedan usar y percibir las rentas y frutos del patrimonio de los dos, mientras viva, de modo que por ejemplo tiene derecho a vivir en la casa sin que los hijos puedan negarse a ello. Si existen arrendamientos, percibirá las rentas y así, en general, se beneficiará de todo lo que produzcan los bienes que antes eran de los dos, pero en ningún caso podrá vender nada que sea del fallecido, sin que todos los hijos presten su consentimiento. Cuando el viudo fallezca, los hijos recibirán sin ninguna limitación la herencia de los dos padres Es por ello que en el presente trabajo nos proponemos a investigar la finalidad de evaluar las clases de testamento y una nueva forma de testar es por ello que hemos hablado en el primer capítulo el problema que se va a tratar, teniendo como pregunta ptincipal ¿Cuáles son los efectos normativos de la inserción de un nuevo testamento virtual en nuestro ordenamiento jurídico?.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectHerramientas jurídicas
dc.subjectPatrimonio
dc.subjectClases de testamento
dc.titleEl testamento, su complejidad y una nueva forma de testar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución